Nuevo Código Penal: se complica con el debate sobre el aborto
El debate que se generó el año pasado, sobre el aborto legal, podría complicar el envío del nuevo Código Penal. El Gobierno está evaluando no someter el proyecto a discusión durante este año. La decisión se tomaría para evitar el temor de de que la discusión quede reducida a la interrupción voluntaria del embarazo, un…
El debate que se generó el año pasado, sobre el aborto legal, podría complicar el envío del nuevo Código Penal. El Gobierno está evaluando no someter el proyecto a discusión durante este año. La decisión se tomaría para evitar el temor de de que la discusión quede reducida a la interrupción voluntaria del embarazo, un tema que abrió divisiones en todos los bloques, y en particular al interior de Cambiemos.
Una fuente cercana a la Casa Rosada señaló en parlamentario.com que el presidente Mauricio Macri seguramente hará mención al Código en el discurso de este viernes ante la Asamblea Legislativa. Por otra parte, se cree que el Poder Ejecutivo no enviará la iniciativa al Congreso.
Todo el tema del Código Penal está imbuido en la cuestión del aborto. No queremos que se termine precipitando el debate, afirmó un legislador del partido de Cambiemos, que sostiene que el Gobierno dejará transcurrir el año parlamentario y la campaña electoral sin enviar el proyecto al Congreso.
El preproyecto del Código Penal estuvo a cargo de una comisión redactora encabezada por Mariano Borinsky. Por votación unánime, los juristas aconsejaron una redacción que adapta el cuerpo normativo al fallo FAL de la Corte Suprema de Justicia, manteniendo las dos causales actuales de aborto no punible.
De esta manera, queda establecido que el aborto no será penado si se realiza con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud física o mental de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios, o si el embarazo proviene de un abuso sexual.
Los juristas, por su parte, propusieron un agregado que establece que el juez podrá decidir si corresponde eximir a la mujer de pena o disponer que la pena de prisión se deje en suspenso, teniendo en cuenta los motivos que impulsaron a la mujer a cometer el hecho, su actitud posterior, la naturaleza del hecho y las demás circunstancias que demuestren la inconveniencia de aplicar pena privativa de la libertad.
Por otro lado, la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito trabaja por estos días en un nuevo proyecto de ley, que será votado en una asamblea prevista para los días 16 y 17 de marzo en Córdoba. Según fuentes del parlamentario.com, ese texto contendrá cambios con respecto al que resultó rechazado en el Senado el año pasado.
En paralelo, el Frente Renovador insistió en los últimos días con su propio proyecto de Código Penal, que fue presentado en 2013 cuando Sergio Massa asumió como diputado. Esa iniciativa mantiene la redacción actual con respecto a la penalización del aborto.