Cafiero recorrió el centro de monitoreo que ayudó a buscar al ARA San Juan
El Canciller recorrió las instalaciones del “corazón técnico” que participó en la búsqueda del ARA San Juan / Foto: Prensa Cancillería El canciller Santiago Cafiero recorrió este martes en la ciudad de Viena el Centro Internacional de Monitoreo, que colaboró con la Argentina en la búsqueda del submarino ARA San Juan cuando desapareció con sus…
El canciller Santiago Cafiero recorrió este martes en la ciudad de Viena el Centro Internacional de Monitoreo, que colaboró con la Argentina en la búsqueda del submarino ARA San Juan cuando desapareció con sus 44 tripulantes a bordo el 15 de noviembre de 2017 en aguas del Mar Argentino, a la altura del Golfo San Jorge.
“Con el Secretario Ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO), Robert Floyd, recorrimos el Centro Internacional de Monitoreo en Viena. Aquí se encuentra el corazón técnico de la colaboración brindada por el organismo durante la búsqueda del submarino ARA San Juan”, informó Cafiero en su cuenta de Twitter.
En este sentido, agregó: “Con cuatro tecnologías de vanguardia (sísmica, hidroacústica, infrasónica y de radioisótopos) detectan posibles ensayos nucleares y proporcionan datos casi en tiempo real”.
Siete estaciones
En ese marco, el canciller resaltó que la Argentina cuenta con siete estaciones del Sistema Internacional de Vigilancia y un Laboratorio de Radionucleidos para detectar ensayos nucleares.
“La Argentina puede decir orgullosamente que cuenta con siete estaciones del Sistema Internacional de Vigilancia y un Laboratorio de Radionucleidos. Concluimos además la instalación de la estación RN02 en Salta, y estamos a la espera de su certificación”, indicó el canciller.
El canciller argentino se encuentra actualmente en Viena, Austria, para participar de la 66° Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que comenzó el lunes último y se desarrollará hasta este viernes con la participación de representantes de los 175 Estados miembros.
⚛️ 66° Conferencia General del @iaeaorg
Ante representantes de 175 países, el canciller Cafiero advirtió sobre un escenario que amenaza la seguridad y el bienestar común: “Los asuntos nucleares generan un nivel de preocupación que parecía reservado a los libros de historia”. pic.twitter.com/xdNSVbeTaq
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) September 26, 2022
La Argentina es miembro del Organismo Internacional de Energía Atómica desde su creación, en 1957, y forma parte de 46 proyectos de cooperación técnica (PCT), de los cuales 10 son nacionales entre instituciones argentinas y el OIEA, en forma directa.
También participa de 25 proyectos coordinados de investigación (PCI) relacionados con ciencia y aplicaciones nucleares.
En el marco de la agenda que desarrolla en capital austríaca, el canciller tiene previsto reunirse este martes con el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Alexander Schallenberg, en el Ministerio Federal de Asuntos Europeos e Internacionales.