Thursday, 6 February, 2025
HomePolíticaEl peronismo y la UCR colaboraron con Milei y hay media sanción...

El peronismo y la UCR colaboraron con Milei y hay media sanción a la suspensión de las PASO

Esta tarde se votó finalmente la suspensión de las PASO en el 2025 en la Cámara de Diputados, en la primera sesión del año y de las extraordinarias convocadas por Javier Milei. La ayuda al gobierno de La Libertad Avanza llegó desde varias bancadas y provocó una fuerte división en Unión por la Patria entre detractores y defensores de la propuesta libertariana. Salió con 162 votos afirmativos, 33 más de los que necesitaba. Es que por ser un cambio en material electoral se necesitaban como mínimo 129 votos para aprobarla. Hubo 55 votos en contra y 28 abstenciones.

Entre los afirmativos estuvieron los usuales aliados del gobierno: el PRO y otros bloques, Coalición Cívica, Innovación Federal (de los gobernadores de Misiones, Salta y Rio Negro), los tucumanos ex Unión por la Patria, y gran parte de la UCR. Esta vez, volvieron al ruedo la mayoría de los radicales de Democracia para Siempre y de Encuentro Federal que venían con cierta distancia después de acompañar la Ley Bases.

Lo más novedoso de la sesión fue que el aporte de Unión por la Patria ya no fue tan “quirúrgico” para apoyar al gobierno como en otras oportunidades, el bloque sufrió una mayor división. Hubo 25 que votaron con La Libertad Avanza por suspenderlas, 43 que votaron en contra y 24 se abstuvieron. Buena parte del sector que fue por la abstención estaban a favor de la suspensión de las PASO pero como la iniciativa salía holgadamente decidieron no “quemarse” tanto. Entre los 25 diputados del peronismo que acompañaron a Javier Milei había de las provincias de Santiago del Estero y Catamarca como era de esperar, y se sumaron el sector massita de la provincia de Buenos Aires, de Chubut, Mendoza, Tierra del Fuego, Santa Fe (del massimo) y Tucumán. El único diputado más directamente asociado al gobernador Kicillof es Daniel Gollán y decidió ausentarse.

El Frente de Izquierda rechazó la suspensión con toda su bancada (5). “¿Cómo vamos a apoyar medidas que buscan favorecer a Milei en el proceso electoral?” interpeló Christian Castillo al recinto. Apuntó contra el propio gobierno que negocia con todos los partidos tradicionales y a los bloques que colaboran, incluido el peronismo. “Este gobierno tiene un sistema de pelucas que se van poniendo, y así avanza con leyes corruptas como la ley bases. Cuando no le alcanzan las pelucas tiene valijas. En nuestro bloque nadie se pone nunca la peluca. Lo enfrentamos en el recinto y en la calle” sentenció Castillo que además tuvo un cruce con Martín Menem, presidente de la Cámara, por el uso de la palabra.

Encuentro Federal votó dividido pero mayoritariamente a favor de la suspensión con los cordobeses (tanto los que responden al gobernador Llaryora como De la Sota), el propio Miguel Angel Pichetto, Monzó, Randazzo y los diputados que responden a los gobernadores de Chubut y Entre Rios. En contra estuvieron Lopez Murphy, Massot, Paulón y Stolbizer. Lo mismo ocurrió en el radicalismo. De la UCR solo votaron en contra Tetaz y Quetglas, y se abstuvieron Cobos y Banfi; mientras que Democracia para Siempre tuvo solo 2 abstenciones (Carbajal y Carrizo) y el resto fue a favor.

El debate sobre las PASO

Desde La Libertad Avanza y el PRO los argumentos más repetidos fueron que son un “gasto innecesario” y que las primarias no funcionaron y terminan sirviendo solo como “una encuesta cara”. Pero recibieron una catarata de respuestas que rebatieron casi el único argumento que dio el oficialismo para suspender las PASO.

La izquierda fue uno de los bloques que salieron al cruce: “no tiene que ver con los recursos económicos que se quieren ahorrar, hasta un propio diputado oficialista tuvo que admitir que el grueso del gasto que demandan las PASO ya no se va a hacer porque hay boleta única” dijo Christian Castillo. El diputado de la izquierda precisó que la propuesta de Javier Milei es “la manipulación del calendario electoral para llevarlo a la conveniencia del oficialismo y poner un mojón en función de un rediseño del sistema político con solo dos o tres fuerzas todas financiadas por las grandes corporaciones. Esa es la dirección del proyecto”. Toda la bancada del Frente de Izquierda rechazó el proyecto.

Desde Unión por la Patria, Germán Martínez completó el diagnóstico de los intereses de La Libertad Avanza para suspender las PASO: “quieren la fragmentación política de todos los espacios. Quieren terminar de deglutirse al PRO, comerse un pedazo más del radicalismo, intentar sembrar cizaña en los otros espacios político, inclusive en el nuestro. Eso es lo que quiere: deglutir y dividir”. Martínez, que representa a la provincia de Santa Fe, terminó votando abstención a pesar de defender las PASO, por su rol de jefe de bloque.

Otros preguntaron al oficialismo: ¿a dónde va a ir la plata que no se utilice para las PASO? Es que muchas de las críticas de los opositores al gobierno cuestionó que la agenda que impuso Milei en las extraordinarias está muy alejada de las problemáticas sociales y económicas, y que es funcional a “la casta política” de la que tanto habla el mileísmo. Algunos, como Unión por la Patria y Democracia para Siempre insistieron también en el tratamiento del presupuesto 2025 y rechazaron el uso discrecional y autoritarios del que hace uso el Poder Ejecutivo. Desde la izquierda señalaron los despidos como en Salud que están poniendo en riesgo la atención a millones de personas, o el desfinanciamiento en el manejo del fuego para combatir los incendios como en El Bolsón.

Entre los defensores de la suspensión de las PASO se anotó Miguel Angel Pichetto con otro argumento distinto al del oficialismo: “las PASO provocaron una fragilidad en el plano institucional y económico” y recordó lo ocurrido en agosto de 2019 cuando Macri, que todavía era presidente, perdió las PASO con el Frente de Todos. ”El dólar estaba estable en 20 pesos, después de la primaria pasó a 40 y entró en una aceleración rumbo a octubre” detalló sobre aquellos días traumáticos que lo tuvieron como protagonista como vice de la fórmula de Juntos por el Cambio.

Los radicales de Democracia para Siempre defendieron la suspensión, pero dijeron que “para evitar la eliminación de la herramienta”. Pablo Juliano instó “a todas las fuerzas políticas para que en el año 2027, también el debate sea de cara a la sociedad y podamos decirle que la herramienta de las primarias es una herramienta que complementa a los partidos políticos para mejorar la representación”.

Por su parte, Juan Manuel López de la Coalición Cívica sostuvo que su espacio cree que “tiene que haber PASO pero que no tienen que ser obligatorias” pero como se planteó la suspensión, decidieron acompañar nuevamente a La Libertad Avanza.

Ahora la iniciativa tendrá que ir al Senado para conseguir la sanción definitiva. Allí, los números son favorables a La Libertad Avanza. Probablemente, también con la ayuda de Unión por la Patria.

Más Noticias