El presidente argentino, Javier Milei, ha anunciado que el cepo cambiario, que ha sido una medida controversial y polémica en la política económica del país, dejará de existir el 1 de enero de 2026. Esta declaración ha generado una mezcla de expectativas y preocupaciones entre la población y los expertos económicos.
Javier Milei ha señalado que la eliminación del cepo podría acelerarse si se logra un desembolso del Fondo Monetario Internacional. Desde su llegada a la Casa Rosada, ha mantenido una postura firme sobre la necesidad de una política económica dura, enfocada en la reducción del déficit fiscal y la implementación de una política monetaria estricta.
En varias entrevistas y discursos, ha reafirmado su compromiso con la eliminación del cepo cambiario, argumentando que esta medida es esencial para la recuperación económica del país. El cepo cambiario, implementado en 2019, fue una medida adoptada por el gobierno anterior para controlar la fuga de capitales y estabilizar la moneda nacional.
Sin embargo, esta medida ha sido criticada por su impacto negativo en la economía, limitando el acceso a divisas y afectando el comercio internacional. Milei ha argumentado que la eliminación del cepo es un paso necesario para fomentar la inversión extranjera y mejorar la competitividad del país.
En cuanto al papel del FMI, Milei ha indicado que un desembolso del organismo internacional podría acelerar la eliminación del cepo. Actualmente, Argentina está negociando un nuevo préstamo con el FMI por un monto de 11.000 millones de dólares.
Milei ha destacado que este préstamo no aumentará la deuda total del país, ya que se utilizará para cancelar la deuda que el Tesoro Nacional le debe al Banco Central. Sin embargo, ha subrayado que la negociación con el FMI es crucial para asegurar los fondos necesarios para la implementación de sus políticas económicas.
Pagos
La relación entre Argentina y el FMI ha sido tensa en los últimos años, con el gobierno anterior cancelando pagos al organismo y cuestionando las condiciones de los préstamos. Javier Milei ha señalado que su administración está trabajando para avanzar en el acuerdo con el FMI, pero ha reafirmado que la recuperación económica del país depende principalmente de su propia política económica.
En su discurso, Milei también ha mencionado que los impuestos y las retenciones seguirán bajando a medida que la economía crezca y el gobierno cuente con más recursos. Ha destacado que desde su llegada a la Casa Rosada, se ha logrado la salida de 10 millones de personas de la pobreza, aunque ha admitido que el problema de la inflación aún no está resuelto.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.