Wednesday, 12 February, 2025
HomePolíticaEl fuego consumió más de 71.300 hectáreas en Chubut, Río Negro y...

El fuego consumió más de 71.300 hectáreas en Chubut, Río Negro y Neuquén

Los incendios siguen activos en toda la Patagonia. Más de 71000 hectáreas de bosque nativo, pastizales, matorrales y bosque implantado, pino, han sido arrasados por el fuego. Para darnos una idea de la magnitud de la catástrofe en curso, es como si se hubieran incendiado tres veces y media la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tiene una superficie de 20.300 hectáreas o una vez y media la ciudad de Córdoba que tiene una superficie de 57. 600 hectáreas o el 77% del partido de La Plata, en la provincia de Buenos Aires que tiene 92.100 hectáreas de extensión.

En El Bolsón, en la provincia de Río Negro, el incendio está fuera de control y la superficie quemada ascendió a 3.392 hectáreas. Este incendio ha afectado ya a más de un centenar de viviendas y ha causado la muerte de un hombre de 80 años.

En la noche de este domingo 9 de febrero, la lluvia se hizo presente en la región aunque no extinguió el incendio que sigue activo.

En el Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado entre Neuquén y Río Negro, el fuego, originado a finales de diciembre pasado, ya consumió unas 10.300 hectáreas en los sectores de Los Manzanos y El Manso.

Te puede interesar: Horas clave en El Bolsón. Se intensificó el incendio y hoy el combate al fuego será crucial

En el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, el incendio en el Valle Magdalena, que comenzó a principios de enero, ha afectado ya unas 15.000 hectáreas y se mantiene activo -según el parte oficial de este domingo-, pese a los intensos trabajos de combate al fuego.

Te puede interesar: Neuquén. Se recrudece el incendio en Parque Nacional Lanin y ya son 15.000 las hectáreas afectadas

En Epuyén, Chubut, se encuentra uno de los focos -categorizado ya como “contenido”-, donde el fuego ha quemado unas 3.530 hectáreas de vegetación, incluyendo matorrales, pastizales, plantaciones, arbustos y bosque nativo, además de unas 70 viviendas.

Otro incendio se desató en la zona rural de Atilio Viglione y afecta al área de La Batea-Río Pico, donde ya se han quemado unas 4.000 hectáreas.

Te puede interesar: Chubut. Torres en modo Bullrich: carcel y bala al fuego

Un tercer foco se desató el pasado miércoles en Chubut, en la zona de El Pedregoso-El Hoyo, y logró ser controlado este sábado, tras arrasar con 55 hectáreas de bosque nativo e implantado.

Y al norte de Puerto Madryn se desató un incendió, ya apagado, que consumió más de 35000 hectáreas de pastizales y cuya ceniza está afectando, producto de los fuertes vientos, la visibilidad de la ciudad de Pto. Madryn y Trelew.

Te puede interesar: El incendio arrasó más de 35000 hectáreas en Puerto Madryn

Un proyecto de ley impulsado por el FITU busca declarar la Emergencia Nacional por incendios en la Patagonia y destinar fondos urgentes para brigadistas, equipamiento y recuperación ambiental. ¿Qué propone y por qué es clave?

Los diputados del Frente de Izquierda Unidad presentaron un proyecto de ley para declarar Emergencia Nacional por Incendios en Patagonia.

Acá te lo contamos

Más Noticias