El ministro de Economía Luis Caputo celebró el dato de inflación de enero, que presentó la variación mensual más baja desde julio de 2020. Con un mensaje en redes, se refirió a la suba del 2,2% del IPC difundida por INDEC y aseguró que “el proceso de desinflación continúa”.
De esta manera, la inflación acumuló cuatro meses por debajo de la línea del 3%, para alcanzar una suba interanual del 84,5%.
El mensaje de Luis Caputo para celebrar la inflación de enero 2025
El mensaje de Luis Caputo tras conocerse el dato de inflación de enero
En la red social X, Caputo se refirió a un mensaje del Ministerio de Economía para celebrar el dato de inflación de enero. “El 2,2% es la inflación más baja en casi 5 años. Bienes 1,5%. Canasta Básica 0,9%. El proceso de desinflación continúa“, escribió, y completó con tres banderas argentinas.
Desde el Ministerio de Economía habían publicado: “La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada en enero de 2025 fue del 2,2%, la más baja desde el inicio de la administración del Presidente Javier Milei y la menor desde julio de 2020″.
“Desde el comienzo de esta gestión, Argentina comenzó a transitar un proceso de estabilización y desinflación basado en tres anclas: fiscal, monetaria y cambiaria”, destacó.
Según informó INDEC, entre los rubros que más subieron, se encuentran Restaurantes y hoteles (5,3%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4%). Mientras que Prendas de vestir y calzado bajó 0,7%.
“En enero de 2025, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país, excepto en Gran Buenos Aires y Cuyo, donde lideró Restaurantes y hoteles”, explicaron desde el INDEC.
Inflación: consultoras y el mercado no descartan que sea menor al 2% en febrero
En el Gobierno y el mercado hay esperanzas de que se mantenga el escenario de desinflación a nivel nacional. Parte de eso está sustentado en el dato que el viernes pasado al mediodía surgió del Instituto de Estadística de CABA que publicó la inflación de enero. De hecho, la inflación desaceleró de 3,3% en diciembre a 3,1% en enero, el menor ritmo desde noviembre 2021 (2,5%). Más positivo aún, la núcleo exhibió una desaceleración más marcada, al recortar de 3,7% a 2,7%, el print más bajo desde octubre de 2020 (2,3%) y, al excluir la pandemia, desde febrero 2020 (2,2%).
“La inflación de CABA como el REM y el anticipo de Caputo muestran a la inflación desacelerando de 2,7% en diciembre a 2,3% en enero. La desinflación podría profundizarse en el mes en curso, dado que esperamos que la baja del crawl de 2% a 1% impacte en el ritmo al que viajan los bienes no regulados (casi 65% del IPC)”, sostiene Portfolio Personal Inversiones (PPI).
“En febrero, esperamos que siga la desaceleración de la inflación y que el IPC se ubique en torno al 1,7%. Es el mes de debut del nuevo ritmo devaluatorio del oficial, que ayudará a que los precios transables se desaceleren. No obstante, la clave estará en que el resto de la política monetaria deberá ser consistente con que el peso se deprecie a esa velocidad”, señalan desde Libertad y Progreso.
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el BCRA, el promedio de los consultores cree que febrero dará 2,1%. Sin embargo, tomando solo al top 10 de las consultoras, estas creen que estará en 1,9%.