Sunday, 6 April, 2025
InicioSociedadBrasil. Carta al Ministro Gilmar Mendes y al STF

Brasil. Carta al Ministro Gilmar Mendes y al STF

Nosotros, del Movimiento Munduruku Ipeređ Ayũ – caciques, cacicas, liderazgos, guerreras, guerreros, niños, chamanes –, llevamos siete días en ocupación en la BR-230, región de Itaituba-PA, exigiendo una audiencia urgente con el Ministro Gilmar Mendes, del Supremo Tribunal Federal (STF). Nuestro movimiento es pacífico, pero hemos sufrido repetidos ataques y amenazas de camioneros, incluyendo insultos, lanzamiento de piedras, disparos y maniobras violentas con vehículos. Repudiamos vehementemente estas agresiones que ponen en riesgo la vida de nuestro pueblo y declaramos que el STF será responsable de cualquier daño que podamos sufrir, pues estamos aquí luchando para ser escuchados. Ya que la Cámara de conciliación del Ministro Gilmar Mendes fue creada sin la debida consulta previa a los pueblos indígenas.

El Marco Temporal, ampliamente defendido por el agronegocio, viola nuestros derechos originarios y hiere la Constitución Federal, que reconoce nuestra ancestralidad y la demarcación de nuestras tierras. El Ministro Gilmar Mendes y otros integrantes del STF tienen el poder de definir el rumbo de decisiones que afectan nuestras vidas, pero prefieren seguir caminos que atentan contra derechos que nos pertenecen desde mucho antes de la formación del Estado Brasileño. Mientras se realizan reuniones cerradas, sin consulta libre, previa e informada, el Pueblo Munduruku sigue resistiendo bajo la lluvia y el sol en la protección de territorios como Sawre Ba’pin y Sawre Muybu, cuyas demarcaciones están siendo amenazadas o paralizadas. Aún intentan engañarnos retirando la minería de la agenda, pero mantienen múltiples ataques a nuestra existencia, lo que no aceptaremos.

Destacamos, además, que estamos sufriendo presiones de empresas vinculadas al agronegocio y recibiendo intimidaciones judiciales que buscan reprimir nuestra ocupación, con el uso de las fuerzas armadas del estado, en un intento de violar nuestros derechos humanos y derecho a la manifestación. Sin embargo, este tramo de la BR-230 que se superpone a la BR-163 – fundamental para el transporte de soja y símbolo del poder económico que impulsa el Marco Temporal – permanecerá interrumpido mientras nos nieguen el debido reconocimiento.

Reafirmamos nuestro llamado al diálogo directo: queremos una audiencia inmediata con el Ministro Gilmar Mendes, en la que nuestras voces sean realmente escuchadas. Si no hay una respuesta positiva en un plazo de 24 horas después de recibir este documento, intensificaremos la movilización y mantendremos la paralización total de la carretera. No será la primera vez que exigimos ser escuchados, pero nunca hemos sido realmente considerados. No retrocederemos, pues esta lucha no comenzó ahora – hemos ido a Brasilia innumerables veces, pero nunca hemos sido realmente escuchados. Si nuestro pueblo sufre consecuencias aún más graves, atribuimos la responsabilidad al STF y a toda la cámara de conciliación convocada por el Ministro Gilmar Mendes para negociar nuestros derechos, que insiste en ignorarnos como sujetos de derechos.

BR-230, 31 de marzo de 2025

Más Noticias