Sunday, 6 April, 2025
InicioSociedadSemana Santa 2025: el pueblo fantasma que resurgió del agua y hoy...

Semana Santa 2025: el pueblo fantasma que resurgió del agua y hoy es un destino turístico cerca de CABA

Semana Santa es el próximo fin de semana largo, y muchos argentinos aprovecharán la ocasión para hacer escapadas dentro y fuera de la provincia de Buenos Aires. En este contexto, los pueblos ubicados a pocas horas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se perfilan como destinos preferidos.

Uno de los lugares que se podrán visitar durante este período es Villa Epecuén, ubicada en el partido de Adolfo Alsina, provincia de Buenos Aires. En 2025, Semana Santa se celebrará del domingo 13 al domingo 20 de abril.

¿Por qué no se come carne en Semana Santa? | Perfil

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

¿Por qué Villa Epecuén fue un pueblo “fantasma”?

Villa Epecuén se encuentra a 7,3 km de la ciudad de Carhué y fue fundada en 1921 por Arturo Vatteone. Con el tiempo, se convirtió en uno de los balnearios más atractivos del país. Este destino era elegido no solo como sitio de descanso, sino también por sus propiedades terapéuticas, especialmente para tratar enfermedades reumáticas y de la piel.

Las aguas de Epecuén contienen minerales beneficiosos para la salud. Investigaciones realizadas desde 1886 indican que su concentración hipermarina es comparable únicamente con la del Mar Muerto.

El origen de su tragedia comenzó en la década del 70, cuando se iniciaron obras de reestructuración hidráulica en las inmediaciones de la laguna Epecuén. Con la llegada de la dictadura militar, las obras se detuvieron, y desde entonces el nivel de la laguna comenzó a subir entre 50 y 60 centímetros por año.

En ese momento, Villa Epecuén contaba con unos 1.000 habitantes estables y alrededor de 5.000 plazas hoteleras. El agua comenzó a descender recién 20 años después, dejando al descubierto las ruinas de la ciudad, que hoy se convirtieron en un atractivo turístico. El lugar transmite una mezcla de melancolía y misterio, lo que lo vuelve especialmente atractivo para los visitantes.

Semana Santa 2025: cuáles son los destinos más elegidos de Argentina y los costos para una familia tipo | Perfil

Uno de los mayores encantos de Villa Epecuén son sus atardeceres sobre el lago, que regalan una postal inolvidable tanto para locales como turistas. Además, es un punto ideal para el avistaje de flamencos —el más grande de América—, junto a otras aves playeras.

Al ingresar al pueblo, es posible observar edificios destruidos, hoteles en ruinas y casas cubiertas de sal. El recorrido completo se puede hacer en un día. Sin embargo, quienes deseen pasar el fin de semana largo, en la zona encontrarán diversas opciones de alojamiento para disfrutar del entorno natural y los paisajes únicos.

¿Cómo llegar a Villa Epecuén desde la Ciudad de Buenos Aires?

La distancia aproximada es de 520 km, con un tiempo estimado de viaje de entre 5 y 6 horas. Para llegar desde CABA, se debe seguir el siguiente recorrido:

  • Tomar la Autopista Ricchieri hasta Ezeiza.

  • Luego, continuar por la Autopista Ezeiza–Cañuelas.

  • Seguir por la Ruta Nacional 205 hasta Bolívar.

  • Desde allí, tomar la Ruta Provincial 65 hasta la ciudad de Guaminí.

  • Finalmente, continuar por la Ruta Nacional 33 hasta el cruce con la Ruta Provincial 60.

Más Noticias