A partir del 7 de mayo de 2025, los residentes de Estados Unidos deberán presentar una identificación compatible con Real ID para abordar vuelos nacionales y acceder a instalaciones federales. Este cambio, establecido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), busca fortalecer la seguridad y estandarizar los requisitos de identificación en todo el país.
Realizar el trámite de la Real ID, por primera vez, provocó errores que pueden retrasar o complicar el proceso de solicitud. Uno de los principales es presentar certificados de nacimiento no válidos, como los emitidos por hospitales, en lugar de aquellos expedidos por agencias gubernamentales estatales o locales.
Otro de los fallos comunes, es el no mostrar correctamente el número de Seguro Social; aunque la tarjeta es lo más utilizado, formularios como el W-2 o declaraciones de impuestos también son válidos siempre que contengan información precisa y actualizada. Otro problema frecuente son las inconsistencias en los nombres: si hubo un cambio por matrimonio, divorcio u otra razón, se deben presentar documentos legales que lo respalden.
El no revisar los requisitos específicos del DMV de su estado, también fue uno de los fallos frecuentes en el trámite del documento, lo que causó contratiempos, ya que algunas oficinas exigen documentación adicional. Finalmente, no planificar con tiempo suficiente puede dificultar conseguir una cita antes del plazo requerido.
Antes de iniciar con el proceso para la solicitud del Real ID, es necesario que todos los documentos estén actualizados y que la información financiera sensible cuente con un respaldo, ya que serán copiados y almacenados por las agencias correspondientes.
Dado que el proceso puede ser complejo y que las citas en los DMV pueden llenarse rápidamente, es recomendable empezar el trámite con anticipación. Algunos estados ofrecen servicios en línea para verificar la documentación requerida y programar citas, lo que puede agilizar el proceso.
A partir del 7 de mayo de 2025, si un ciudadano no cuenta con una Real ID, podría enfrentar limitaciones significativas al momento de viajar dentro de Estados Unidos o acceder a instalaciones federales. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) exigirá que todos los pasajeros aéreos mayores de 18 años presenten una forma de identificación compatible con la normativa REAL ID para poder abordar vuelos comerciales nacionales.
Lo anterior significa que una licencia de conducir estándar o una identificación estatal que no cumpla con los requisitos federales ya no será aceptada como documento de identidad en los puntos de control de seguridad de los aeropuertos.
Al no contar con este tipo de identificación, se pueden afectar los viajes aéreos, el ingreso a edificios federales, instalaciones militares y centrales nucleares, a menos que se presente otra forma válida de identificación aceptada a nivel federal, como un pasaporte estadounidense o una tarjeta de residente permanente (Green Card).
En caso de no contar con una Real ID después del tiempo establecido, se deberá portar con un documento alternativo aceptado para realizar actividades cotidianas que involucren interacciones con entidades gubernamentales.
Solicitar una Real ID a través de internet depende del estado en el que resida cada ciudadano. En la mayoría de los casos, es posible iniciar el proceso en línea completando la solicitud y, en algunos estados, cargando previamente los documentos requeridos. Por ejemplo, en California, se puede completar la solicitud online y subir imágenes de los documentos, lo que agiliza el proceso cuando alguien acude al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) para finalizar el trámite.
Es importante destacar que, aunque se comience el proceso en línea, generalmente se debe visitar una oficina del DMV en persona para presentar los documentos originales y completar la solicitud. Mientras que, en algunos estados, como Carolina del Norte, no es posible obtener una Real ID en línea.