Tuesday, 15 July, 2025
InicioSociedadEncarcelaron a la mujer argentina linchada brutalmente en Bolivia por comerciantes locales

Encarcelaron a la mujer argentina linchada brutalmente en Bolivia por comerciantes locales

Detuvieron a la mujer argentina que fue brutalmente golpeada y agredida en la localidad de Bermejo, al sur de Bolivia, acusada de integrar una banda de ladrones que le habría robado más de cinco millones de pesos a comerciantes bolivianos.

A la sospechosa de 32 años, que fue identificada como Corina Belén Fadel, le dieron prisión preventiva por cuatro meses. Durante el episodio, ocurrido a pocos kilómetros de la ciudad salteña de Aguas Blancas, la sospechosa fue desnudada, rapada con una tijera y la amenazaron con prenderla fuego.

Las escenas fueron grabadas por testigos y comerciantes de la zona y se viralizaron rápidamente en las redes sociales. Medios bolivianos consignaron que la mujer, oriunda de Tucumán, fue acusada de integrar una asociación que comete robos en ese paso fronterizo, principalmente bajo la modalidad conocida como “pasa manos”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En ese sentido, la comerciante damnificada denunció que distintas personas ingresaron a su local, simularon ser clientes y le sustrajeron un bolso en el que tenía la plata. El botín fue transferido de mano en mano, en cuestión de segundos, hasta desaparecer entre la multitud y con una “logística calculada“, según expresó. Los responsables se esfumaron entre la gente, pero poco tiempo después localizaron a la mujer en las afueras de Bermejo.

Los comerciantes de la zona conocida como La Petrolera ya habían sido alertados sobre los hechos y entonces increparon a la sospechosa, al detectar que se trataría de una de las autoras del robo. Primero la increparon, pero después empezaron a golpearla y le cortaron el pelo con cuchillos y tijeras improvisadas, mientras la insultaban.

El grupo de personas que la rodeó se fue volviendo cada vez más numeroso y, en ese contexto, la desnudaron hasta dejarla en ropa interior y la arrastraron por la vía pública, acorde a diario Panorama. “Que la quemen con nafta“, le gritaron otros de los comerciantes que la amenazaron con prenderla fuego mientras la hacían caminar por la calle delante de todos.

A pesar de que había agentes policiales en el lugar, que quedaron registrados en las grabaciones realizadas por los transeúntes, los efectivos no intervinieron en un primer momento, ya que les exigieron que no la protegieran. Más tarde, tomaron cartas en el asunto cuando la acusada se encontraba muy herida y con magullones, por lo que tomaron la decisión de trasladarla a una comisaría de Bermejo.

Fuentes judiciales señalaron al Tribuno de Salta que se presentaron más denuncias en contra de la aprehendida por parte de otros trabajadores por robos cometidos con modalidades similares.

El ladrón de la silla de ruedas: simuló una discapacidad, entró con sus cómplices a una joyería y se robó todo

Entre acusaciones y defensas

La víctima del robo dialogó con radio Studio 89 y manifestó su malestar por la desigualdad que enfrentarían las víctimas en estas situaciones, según su entender. “Me da bronca que esta mujer va a tener tres abogados: uno de oficio, otro brindado por el Consulado argentino y un representante de Derechos Humanos, mientras yo tengo que pagarle a uno particular”.

Por su parte, los familiares de la supuesta ladrona señalaron que sufrió torturas y reclaman que los responsables paguen por los actos de violencia. En esa línea, pidieron garantías para su integridad física y que se “respete el debido proceso” independientemente de las acusaciones en su contra. Tras las repercusiones por lo ocurrido, el Consulado argentino en Bolivia tomó intervención en el caso.

Asimismo, la Justicia argentina investiga la posible conexión de la detenida en Bermejo con una banda tucumana que actuaría con habitualidad utilizando este modus operandi. Se trataría del clan “Fadel”, a quien se le acusa de robar en Bolivia y regresar al país con total impunidad, e incluso se cree que en ocasiones habrían traficado droga.

FP/ff/TC

Más Noticias