El traslado del quebracho centenario ubicado en avenida Padre Luchesse de Villa Allende generó una fuerte crítica por parte de Pablo Riveros, director de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ambiente de Córdoba, quien expresó su desacuerdo personal con la decisión adoptada por el municipio de esa ciudad y la empresa Caminos de las Sierras. Consideró que el árbol debió mantenerse en su lugar original para demostrar la convivencia entre desarrollo y naturaleza.
Riveros se pronunció a título personal sobre el caso y expresó su desacuerdo con la decisión de reubicar el árbol. “Hemos perdido una gran oportunidad de demostrar que el desarrollo y el mantenimiento del patrimonio natural pueden trabajarse en forma conjunta. La avenida era necesario ampliarla, pero que también era necesario conservar ese quebracho añejo“, afirmó en el programa Última Pregunta de Radio Continental Córdoba.
Villa Allende: para la Municipalidad el traslado del quebracho fue “impecable”
Su postura resalta la posibilidad de que el crecimiento de la infraestructura conviva con el respeto por el entorno natural, una visión que, a su juicio, no se concretó en este episodio.
El funcionario provincial señaló que el Ministerio de Ambiente no tuvo participación en la gestión del conflicto, ya que se trató de una obra ejecutada por el municipio de Villa Allende en conjunto con Caminos de las Sierras. “No hay ningún tipo de injerencia que pueda tener el ministerio”, afirmó Riveros.
La compra de media res en grupo se consolida en Córdoba: ahorro de hasta 40% impulsa la tendencia
Por jurisdicción, quienes tendrían que haber elaborado técnicamente un proyecto para mantener el quebracho en su lugar original era el municipio, ya que “las jurisdicciones municipales y comunales son autónomas a partir de la ley 8102”, explicó. E indicó que, si el Concejo Deliberante de Villa Allende hubiese declarado patrimonio cultural y natural a ese árbol, “no lo podía tocar ni Caminos de las Sierras, ni nadie”.
El funcionario también criticó la falta de consulta a especialistas de diferentes disciplinas: “La cuestión acá es interdisciplinaria. Entonces, si vos me decís, ‘consulté con un ingeniero.’ Bueno, buenísimo. ¿También consultaste con un biólogo, con un ingeniero forestal, con una trabajadora social, con un sociólogo?”.