Javier Milei junto a Peter Lamelas, posible próximo embajador de EE.UU. en la Argentina.
El escándalo por las declaraciones de Peter Lamelas, nominado por Donald Trump como futuro embajador de Estados Unidos en la Argentina, escaló esta semana a los despachos del Congreso. Legisladores de distintos bloques parlamentarios, entre ellos Democracia para Siempre y el Frente de Izquierda, avanzaron con proyectos de resolución donde manifestaron su repudio a las expresiones “injerencistas” del funcionario estadounidense y reclamaron que el presidente Javier Milei no le otorgue el placet diplomático.
Durante la audiencia de confirmación en el Senado de su país, Lamelas no ocultó su agenda para Argentina. Aseguró que, de ser designado, hará todo lo que esté a su alcance para desalentar las inversiones chinas en las provincias argentinas, además de garantizar que Cristina Kirchner siga presa y proscrita, y que Milei pueda reelegir en su cargo. Las palabras desataron una ola de reacciones.
peter lamelas1
Peter Lamelas, el embajador de Estados Unidos propuesto por Trump para la Argentina.
Unión por la Patria, junto a los diputados santafesinos Esteban Paulón y Mónica Fein, ya habían pedido que se lo declare persona no grata. Este jueves se sumaron nuevos proyectos que lo acusan de violar el principio de no intervención y de intentar presionar al Poder Judicial argentino.
Desde el espacio radical disidente liderado por Pablo Juliano, Democracia para Siempre, se pidió evaluar seriamente la aceptación del representante estadounidense. En el texto se insta al Ejecutivo a “evaluar la concesión del pertinente plácet y la aprobación de las cartas credenciales que se presenten oportunamente si el Sr. Peter Lamelas no rectifica sus declaraciones y pide disculpas al pueblo de la nación Argentina”.
milei con peter lamelas
Fundamentaron que sus afirmaciones “violan el deber de otros Estados a no inmiscuirse, directa ni indirectamente, en los asuntos internos ni externos de nuestro país con el propósito subordinar el ejercicio de nuestros derechos soberanos”, y remarcaron que hay una clara intención de obstaculizar los vínculos económicos con China, además de condicionar la Justicia argentina respecto al futuro de Cristina Kirchner.
“En ningún tratado de Derecho Internacional Público ni en la ley 20957 de Servicio Exterior de la Nación Argentina le otorga potestades para tener dentro de las facultades de su misión diplomática tener como objetivos en nuestro país los de ‘limitar la influencia maligna de China’, y ‘apoyar a Milei’ para que gane las elecciones de medio término y pueda ser reelecto”, subrayaron.
También recordaron que Lamelas tiene una postura adversa en relación a Malvinas, dado que declaró que Estados Unidos “no reconoce la soberanía sobre las Islas ni de la Argentina ni de Gran Bretaña”.
El FIT, por su parte, lo calificó de “virrey colonial”, al tiempo que denunció una nueva muestra del intento de EE.UU. de condicionar el voto popular en Argentina. “Una prueba más de que el régimen de proscripción política fue compartido por Estados Unidos para imponer a la población a quién puede votar y a quién no”, afirmaron.
Embed