Wednesday, 30 July, 2025
InicioEconomíaAndrea Sarnari: La baja las retenciones es una medida que viene a...

Andrea Sarnari: La baja las retenciones es una medida que viene a dar un margen de rentabilidad un poquito mayor

Tras los anuncios del presidente Javier Milei en la Expo Rural 2025, que incluyeron la baja permanente de retenciones, este medio se comunicó con Andrea Sarnari, presidente de la Federación Agraria Argentina, quien analizó el impacto de la medida y reclamó políticas segmentadas para proteger a los pequeños productores.

“Unos días antes pedimos una reunión con el Presidente de la Nación, entre otras cosas, para explicarle y sostener por qué nosotros decimos que es importante que las medidas sean permanentes y no transitorias”, explicó Andrea Sarnari, en referencia a la reunión mantenida por la Mesa de Enlace con Javier Milei tras el vencimiento de la baja temporal de retenciones que rigió hasta el 30 de junio.

La necesidad de previsibilidad para el agro

Sobre la misma línea, subrayó que la falta de previsibilidad era uno de los principales reclamos: “Cada vez que vamos a encarar una nueva campaña no sabemos con qué reglas de juego nos vamos a encontrar”. Y agregó: “Los números no dan. La rentabilidad que estamos calculando para esa campaña que viene son negativos o por lo menos son muy justos”.

Durante la reunión, según relató Sarnari, el presidente Milei les prometió una medida con carácter permanente. “La próxima medida iba a ser permanente y bueno, eso fue lo que definitivamente sucedió el sábado”, confirmó.

Cómo impacta a los pequeños y medianos productores la baja de las retenciones

Sobre el impacto concreto de la medida en los pequeños y medianos productores, señaló: “Claramente es una medida que viene a dar un margen de rentabilidad un poquito mayor”. Sin embargo, aclaró: “No todo es retenciones. Dependemos del clima, dependemos de los precios internacionales, dependemos del precio de los insumos”.

Por otro lado, la entrevistada hizo foco en las diferencias productivas entre regiones: “No todos los productores producimos en las mismas regiones. Hay productores que producen en zona núcleo y economías que están más alejadas, tienen un alto costo de fletes, además porque los rindes son bastante más bajos”.

Luego, manifestó que la medida sea permanente es clave: “Tener un margen de rentabilidad un poquito más alto, un mejor precio, y además saber que vamos a sembrar y a cosechar, al menos con estas condiciones, cambian, van a ser para mejor y no para peor. Eso es lo que da previsibilidad e incentivo a los productores”.

Más Noticias