Thursday, 31 July, 2025
InicioEconomíaMiguel Ponce: Los aranceles que EEUU le puso a la mayor parte...

Miguel Ponce: Los aranceles que EEUU le puso a la mayor parte del mundo son los más altos en un siglo

La política comercial de Estados Unidos bajo la administración Donald Trump vuelve a tensionar las relaciones a nivel mundial con acuerdos bilaterales cerrados con India, Japón, Filipinas, Vietnam y la Unión Europea. Ante este panorama, este medio se puso en comunicación con el especialista en comercio exterior, Miguel Ponce, quien advirtió: “El momento que hoy estamos viviendo son los aranceles que Estados Unidos le ha puesto a la mayor parte del mundo. Son los más altos en un siglo”.

Miguel Ponce remarcó el uso de los aranceles como mecanismo de presión más allá del comercio: “El problema es esto que veníamos hablando desde que empezó Trump, que es la utilización del tema de los aranceles no sólo para el tema comercial, sino además para el tema político”.

En qué consiste el castigo a India

Sobre el castigo a India, describió: “Dice que la India, pese a ser un amigo, siempre le ha comprado la mayoría de su equipo militar a Rusia y son el mayor comprador de energía a Rusia junto con China, por lo tanto, la India va a pagar un arancel del 25% más una sanción por todo lo anterior a partir del primero de agosto”.

Este esquema sancionatorio, explicó Ponce, se conoce como aranceles secundarios: “Vamos a castigar a sus principales sostenedores económicos de Rusia, los que no han roto con Rusia. ¿Quiénes son los principales socios comerciales de Rusia hoy? China y la India”.

Donald Trump orienta el castigo a quienes sostienen la economía de Rusia

Por otro lado, contrastó la actitud diplomática china frente a la respuesta europea: “Logra China 90 días más. No se dejan correr ni por lo de Japón, pero tampoco se dejan correr por el hecho de plantear situaciones por el vínculo que están teniendo con Rusia”.

El impacto acumulado de estos acuerdos cambia las reglas del juego global. “El nivel arancelario efectivo de todo Estados Unidos hoy es del 17.3%, ahora va a haber que incorporar el de la India también y entonces se acerca al 20%”, comentó el especialista en comercio exterior.

A su vez, contextualizó: “La última vez que hubo aumentos de esta naturaleza fue en los posteriores a la ley Smoot-Hawley en 1930”. Asimismo, recordó su advertencia de años atrás: “Posiblemente el impacto de la guerra arancelaria nos iba a remitir a la famosa crisis de la depresión del 30”.

Más Noticias