Saturday, 2 August, 2025
InicioSociedadImputaron a un policía por la muerte de su novia en Bariloche:...

Imputaron a un policía por la muerte de su novia en Bariloche: tenía antecedentes por violencia y una deuda alimentaria

Luego de que se conociera la muerte de Stefanía Civardi, que fue hallada muerta de un balazo en su casa de la ciudad de San Carlos de Bariloche, la Justicia de Río Negro imputó formalmente a su novio, el policía Emerson Marín. El acusado, separado de la fuerza provincial y señalado como el responsable de supuestamente haberle disparado con su arma reglamentaria, ya había sido denunciado por su expareja por violencia de género.

El cuerpo de la joven de 22 años fue encontrado sobre su cama en la vivienda ubicada en la calle Los Radales al 800, en el barrio Lera. Según indicaron desde el Ministerio Público Fiscal, el proyectil impactó en la zona del cuello y le provocó la muerte en forma inmediata: ingresó por la tráquea y se alojó en la almohada tras atravesar su cráneo.

La novia de un policía fue encontrada muerta de un disparo: creen que la habría matado con su arma reglamentaria

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“El hecho fue perpetrado en un contexto de violencia de género, en el marco de una relación de noviazgo reciente entre el imputado y la víctima”, señalaron las fiscales María Alejandra Orticelli, Betiana Cendón y Alejandra Bartolomé, a cargo de la acusación por homicidio triplemente calificado por el vínculo, por mediar violencia de género y por el uso de un arma de fuego, en calidad de autor.

Las funcionarias judiciales, que trabajaron en la escena del hecho apenas conocido el suceso, sostuvieron que la formulación de cargos “se sustenta en múltiples evidencias recolectadas en las primeras horas de la investigación, entre ellas los actas policiales, testimonios de allegados de la víctima y personal interviniente”.

Stefanía Civardi fue hallada muerta de un disparo en Bariloche.

Por su parte, Marín fue asistido por abogados defensores particulares que no se opusieron a la formulación de cargos pero que adelantaron que trabajarán en una teoría diferente a la que plantean las fiscales. Los primeros estudios arrojaron que el disparo habría sido efectuado a muy poca distancia y se encontraron lesiones en la zona de las muñecas de la joven, que podrían inducir a pensar que podría haberse quitado la vida, según consignó el medio El Cordillerano.

Por este motivo serán crucilares los informes criminalísticos, las pericias balísticas y los estudios forenses para despejar todo tipo de dudas y esclarecer las circunstancias en las que ocurrió la muerte de Civardi.

El Juez de Garantías César Lanfranchi habilitó la etapa de investigación preliminar por el término de cuatro meses y le impuso que cumpla con privisón preventiva mientras avanza la causa. De esta manera, el policía de 34 años quedó a disposición del Servicio Penitenciario Provincial y se prevé que sea trasladado a la localidad de San Antonio.

Bariloche: los antecedentes del policía acusado de matar a su novia

El agente de la Policía de Río Negro ya había atravesado una causa penal por amenazas coactivas en 2021, también con antecedentes de violencia de género. Existían denuncias en su contra por violencia familiar por parte de su expareja, madre de uno de sus hijos.

La presentación formal se radicó en octubre de se año por un hecho que habría tenido lugar en un domicilio de la villa balnearia de Las Grutas, cuando la denunciante sustuvo que el policía la agredió físicamente y al parecer la habría amenazado con matarla si seguía avanzando con denuncias en su contra

Stefanía Civardi.

A raíz de ello, una jueza de Familia ordenó que se le retire temporalmente su arma a Marín y le otorgó un botón antipánico a la víctima, como medidas de protección. En 2022, mediante un acuerdo entre la Fiscalía y la defensa, se aprobó una suspensión del juicio a prueba (probation) por dos años en favor del uniformado con distintas condiciones, como un resarcimiento económico y la prohibición de acercamiento a la víctima.

También se pidió la realización de un tratamiento psicológico en caso de que los informes médicos lo recomendaran y la Fiscalía aseguró que la víctima se había mudado y no pretendía una condena contra el oficial; lo que permitió que retomara sus funciones como policía.

Dos años después, en 2024, el Juzgado de Familia de Villa Regina resolvió que pagara una deuda por incumplimiento de deberes parentales por la denuncia de otra expareja de Marín, con la que tuvo a su otro hijo. Se ordenó que se le retuviera el 20% de su salario y también las asignaciones que pudiera percibir.

El imputado, apartado de la fuerza

Desde la Policía de la Provincia de Río Negro emitieron un comunicado en el que afirmaron que el acusado fue separado de la fuerza mientras avanza la causa por el caso Civardi. “La Jefatura de Policía separó de su cargo al efectivo de la fuerza involucrado en un trágico hecho donde falleció una mujer en Bariloche”, indicaron.

“Frente a esta situación, la Institución se ha puesto a total disposición de la Justicia para colaborar en el desarrollo de la investigación, brindando todas las herramientas necesarias en pos de su esclarecimiento”, añade el escrito. Por último, destacaron que “brindarán todos los elementos y asistencia necesarios para el rápido esclarecimiento de lo ocurrido” y que “se han iniciado las actuaciones administrativas correspondientes”.

FP

LT

Más Noticias