José Luis Alonso sostuvo que esta medida “es la llave que necesita la industria argentina para salir a competir al mundo”.
-
Tierra del Fuego: se podrán comprar televisores y celulares más baratos a través del puerta a puerta
-
San Cayetano: la Iglesia advirtió al Gobierno que cuidar el empleo “debe ser una prioridad”
Mirgor tiene una planta de 5.000 empleados.
El CEO de Mirgor, José Luis Alonso, destacó la gestión del gobierno de Javier Milei y aseguró que, si se concreta una reforma laboral, la empresa ampliaría su planta, que actualmente cuenta con 5.000 empleados. “Es la llave que necesita la industria argentina para salir a competir al mundo”, consideró.
Además, destacó la reforma que permite adquirir directamente electrodomésticos y productos electrónicos desde Tierra del Fuego. Si bien su empresa inicialmente se especializó en sistemas de climatización automotriz, ahora abarca también producción manufacturera, tiene presencia en la agroindustria, retail, logística y también trabaja en tecnología.
Sobre este nuevo régimen de importaciones, que permite que los consumidores puedan acceder desde su hogar bienes producidos bajo estímulos fiscales en Tierra del Fuego a menor precio, el empresario destacó: “En los últimos meses se produjeron cambios que nos permitieron trasladar una baja de costos al precio final de los productos electrónicos. Primero, por la reducción de aranceles dispuesta hace aproximadamente un mes y medio. Y ahora, con una nueva medida que también tendrá un impacto favorable sobre los precios: el lanzamiento de una plataforma para la venta directa de productos sin impuestos desde Tierra del Fuego”, sostuvo en diálogo con Radio Mitre.
En ese sentido, explicó que el objetivo desde Mirgor es poder llegar a los consumidores “con un esquema similar al del courier internacional, pero operado directamente desde Tierra del Fuego”. Para cumplir esta meta, consideró que el decreto promulgado por el Gobierno este lunes “optimiza el esquema impositivo en la cadena comercial” y “elimina cargas duplicadas cuando un fabricante vende a un retail y éste al consumidor final”.
De esta manera, Alonso aseguró que “los productos van a costar entre 20% y 30% menos respecto de los precios actuales, que ya son un 10% inferiores a los que había en febrero o marzo. El sistema estará operativo este mes y se publicarán distintas promociones atadas a nuevos lanzamientos y productos que ingresan al país”.
Alonso además se refirió al régimen industrial fueguino, que otorga importantes beneficios impositivos al sector, y sostuvo que se trata de un “esquema de promoción que existe en muchas partes del mundo” y que “los países más desarrollados están intentando repatriar manufactura a través de incentivos fiscales o reducciones de cargas sobre procesos específicos”. Al respecto, explicó: “Lo que buscan es localizar la producción para exportar mano de obra. El proceso es el mismo; lo que cambia es el lugar”.
José Luis Alonso destacó la baja de la inflación
En cuanto a la gestión del Gobierno, más allá de la situación particular de Tierra del Fuego, destacó el proceso de “desinflación significativo”.
“Es fundamental que todos los sectores de la economía contribuyan para que esta tendencia se consolide. Son tiempos complejos y probablemente lo sigan siendo durante el resto del año, pero en la medida en que el país avance en el saneamiento de su economía, será posible adaptarse a un nuevo esquema de negocios”, dijo.