Saturday, 16 August, 2025
InicioEconomíaMenos juguetes el Día de las infancias

Menos juguetes el Día de las infancias

Se acerca el día de la niñez, el próximo domingo, y un estudio privado relevó el gasto estimado que realizarán las familias para comprar regalos para diferentes grupos etáreos en distintos puntos del país. En promedio, la proyección del gasto asciende a 49.500 pesos. Los puntos de compra seleccionados fueron en el 31 por ciento de los casos los comercios minoristas y en el 27 por ciento el comercio electrónico, dos guarismos bastantes cercanos que reflejan el crecimiento de la importancia de las compras online.

“El día de la niñez representa una de las fechas comerciales más relevantes del segundo semestre para el comercio minorista, ya que impulsa las ventas en rubros como juguetes, indumentaria, tecnología y librería. Su impacto no solo dinamiza el consumo interno, sino que también actúa como termómetro del ánimo del consumidor y de la recuperación o el enfriamiento de la demanda en un contexto económico desafiante”, expresó Damián Di Pace Director de la consultora Focus Market encargada del estudio.

De acuerdo al relevamiento, realizado para 2.873 casos en todo el país, el gasto promedio en el que incurrirán las familias asciende a 49.500 pesos.

En cuanto a los rubros comerciales con mayor participación en los regalos para el Día de las infancias, el dato de color es que este año se encuentra en el primer lugar el rubro de indumentaria. Este reúne el 33 por ciento de los casos, mientras que el año anterior el primer puesto lo ocupaba juguetes. Los juguetes ocupan el segundo lugar con el 22 por ciento, seguidos por el 19 por ciento en libros didácticos, 7 por ciento artículos deportivos, 7 por ciento informática, 5 por ciento calzados, 2 por ciento rodados (bicicletas, triciclos,etc), entre otros.

Desde Focus Market tantearon los precios para algunos rubros seleccionados. En el caso de la indumentaria, un conjunto que viste –con campera, buzo, remera de manga larga, pantalón y zapatillas- a un niño con productos de marca nacional asciende a un valor de 136.232 pesos. Una campera de jean cuesta 46.424 pesos, el buzo de frisa 23.960 pesos, la remera 12.760 pesos, el pantalón frisado 23.464 pesos y las zapatillas tienen un valor de 29.624 pesos.

El relevamiento también alcanza a los video juegos que son la elección de gran parte de niños y niñas del país. Los juegos en línea más jugados en Argentina –tanto para consolas como para celulares, gratuitos y pagos- tienen en el caso de tener pagar, precios que van desde 9 hasta 90 dólares.

“La fuerte competencia en el mercado doméstico de rubros como indumentaria, calzado y juguetes se intensificó por el aumento de las importaciones y la acumulación de stock excedente, lo que genera una presión a la baja sobre los precios y desafía a la industria local con menores escalas. Esta sobreoferta obliga a comercios a aplicar descuentos agresivos para sostener las ventas, en un escenario de márgenes ajustados y poder adquisitivo de recuperación muy finita frente a la inflación”, indicó Di Pace.

Canales de compra y descuentos

En relación a los canales de compra preferidos por los argentinos para hacer los regalos del día de la niñez, desde la consultora Focus Market relevaron que en su mayoría lo harán en: Centros Comerciales a cielo abierto con el 31 por ciento de las personas, le sigue de cerca el Comercio Electrónico con el 27 por ciento, las compras en Shopping con el 21 por ciento, Supermercado 13 por ciento y Outlet 8 por ciento.

Es de destacar la importancia del comercio online, con muy poca diferencia de las tiendas físicas. A su vez, quienes optaron por este canal de venta seleccionaron los Market Place (tipo Mercado Libre) en el 39 por ciento de los casos, el sitio web en el 28 por ciento, instagram en un 19 por ciento, otros 8 por ciento y por Facebook el 6 por ciento.

“Para impulsar las ventas en el día de la niñez, el comercio minorista apela a una combinación de ofertas, promociones y descuentos especiales mediante tarjetas de crédito y billeteras digitales, sumado a planes de financiamiento en cuotas sin interés. Esta estrategia busca aliviar el impacto del gasto en las familias y estimular el consumo en un contexto de necesidad de incrementar los vólumenes de venta”, agregó Di Pace.

En este sentido desde la consultora destacaron promociones y descuentos varios. A través de entidades bancarias con 30 por ciento de descuento y cuotas de hasta 6 pagos sin interés. En los sitios tipo Mercado Libre descuentos de hasta el 40 por ciento y 12 cuotas fijas sin interés, además de envíos gratis para montos que superen los 33.000 pesos. Y en el caso de los supermercados también encuentran descuentos del 30 por ciento y cuotas sin interés con las tarjetas del comercio. 

Más Noticias