Monday, 18 August, 2025
InicioEconomíaSticco: Está creciendo el sector informal, porque hay un Congreso que se...

Sticco: Está creciendo el sector informal, porque hay un Congreso que se resiste a tratar reformas laborales

El economista, Daniel Sticco, en contacto con Canal E, se refirió a la coyuntura económica marcada por la volatilidad del dólar, la suba de tasas de interés y el impacto en el crédito y la actividad.

Sobre las recientes licitaciones del Tesoro y el incremento de los encajes bancarios, Daniel Sticco aseguró: “El Gobierno lo que dice es yo no estoy tomando medidas de emergencia, estoy recalibrando, estoy tratando de ordenar que no haya excedente monetario que el mercado no quiere, y eso es lo que se traduce luego como consecuencia en movimiento de las tasas de interés y movimientos del dólar”.

Estabilización de la inflación

Por otro lado, destacó los avances del plan de estabilización: “La inflación del 260% que había el año pasado, hoy está en 36. La perspectiva del año pasado proyectaba arriba del 80, hoy está proyectando 25. Entonces el Gobierno dice, está dando resultados desde el punto de vista de la estabilización”.

Sobre la actividad, Sticco señaló que, “la construcción está subiendo al 10, la industria está subiendo al 7. El crédito, que era menos del 4% del PBI, hoy está casi en el 8%”. Aunque reconoció desequilibrios por el desarme de pasivos, defendió la estrategia oficial: “Evidentemente lo que estamos haciendo va por el buen sendero”.

Crecimiento del sector informal en la economía

En cuanto a la advertencia de la Unión Industrial Argentina por la pérdida de puestos de trabajo, planteó: “Lo que está creciendo en la economía es el sector informal, porque hay un Congreso que se resiste a tratar reformas laborales. Entonces cae el empleo formal, aumenta el empleo negro. Los salarios están aumentando fuertemente en el sector marginal y están estancados o cayendo en términos reales en el sector registrado”.

Con respecto a la política cambiaria, el economista explicó que la prioridad del Gobierno es evitar saltos bruscos: “Lo que estamos tratando es regular que no haya excedente de pesos, que no vuelva a tener lo que me pasó en marzo, lo que me pasó en julio, una escalada del dólar que me afecta a las expectativas y que al final del día tiene más impacto negativo sobre la actividad económica”.

En relación a la pobreza, advirtió: “Es muy lindo abogar porque haya un tipo de cambio más alto, pero ojo que la pobreza en vez del 29 podría estar en 35, 40”. Además, subrayó la relevancia del tipo de cambio real multilateral: “Hoy está en el nivel más alto de los últimos 18 meses. Claramente está mucho mejor, ya no hay un atraso como decían, entre comillas, del 20%”.

Más Noticias