La documentación clave que te permite desbloquear trámites.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se posiciona como la puerta de entrada para gestionar y certificar documentación de manera segura y práctica.
El sitio web oficial de la entidad (mi ANSES) es una herramienta fundamental para quienes buscan agilizar trámites que, hasta hace poco tiempo, implicaban largas esperas en las oficinas de atención y la presentación de numerosos formularios.
Ahora, la plataforma ofrece la posibilidad de obtener un certificado indispensable: la historia laboral. Esta no solo legitima los períodos trabajados, sino que también respalda derechos y facilita la planificación de la jubilación.
Qué es y para qué sirve la historia laboral
La historia laboral es un registro oficial que detalla la trayectoria de cada trabajador o trabajadora dentro del sistema formal de empleo en nuestro país. Incluye información sobre los empleos registrados, los aportes jubilatorios, los periodos en relación de dependencia, las contribuciones al sistema de seguridad social y las remuneraciones como trabajador autónomo y/o monotributista.
En este sentido, contar con este documento actualizado es fundamental por varias razones:
- Planificación previsional: permite calcular con precisión los años de aportes necesarios para acceder a la jubilación y otros beneficios.
- Respaldo legal: funciona como prueba ante reclamos laborales o discrepancias con empleadores sobre períodos de trabajo.
- Agilización de trámites: la historia laboral digitalizada simplifica gestiones en ANSES y otros organismos, evitando la necesidad de presentar múltiples certificados de forma presencial.
- Control personal: ofrece a cada trabajador un seguimiento de su situación en el sistema previsional, detectando posibles errores o períodos no registrados.
Cómo tramitar la historia laboral en Mi ANSES
Obtener la historia laboral a través de “mi ANSES” es un proceso ágil que se puede realizar desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, garantizando seguridad y confidencialidad. Para esto, seguí los siguientes pasos:
- Ingresá al sitio web con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Seleccioná Trabajo > Consultar Historia Laboral. Allí podrás visualizar los períodos registrados, los aportes realizados y los empleadores que constan en tu registro.
- Revisá que tus datos personales (nombre, DNI y CUIL) estén correctos. Esto asegura que el historial refleje tus aportes reales. Si detectás errores o períodos faltantes, “mi ANSES” permite iniciar un reclamo para corregir la información.
- Una vez verificada, podés descargar este documento en formato PDF, lista para presentar ante cualquier trámite que lo requiera, sin necesidad de incluir la firma del personal de ANSES.
En caso de acreditar períodos no registrados, podés solicitar un Reconocimiento de servicios. A quienes les falten hasta 5 años para alcanzar la edad jubilatoria (mujeres 60 años y hombres 65 años) pueden efectuar este trámite mediante el canal de Atención Virtual en el sitio web.
Embed