Thursday, 28 August, 2025
InicioSociedadEl Gobierno de Milei colocó bonos y logró absorber $700.000 millones

El Gobierno de Milei colocó bonos y logró absorber $700.000 millones

En un nuevo gesto de disciplina fiscal y confianza de los mercados, el Gobierno del presidente Javier Milei consiguió este miércoles un resonante éxito en la licitación de deuda en pesos, logrando absorber $700.000 millones y refinanciar sus compromisos en un 114,66%. La operación representó un alivio clave en la previa de las elecciones bonaerenses, donde la estabilidad económica es uno de los pilares fundamentales de la estrategia oficial.

El Ministerio de Economía informó que la licitación concluyó con adjudicaciones por $7,67 billones,  sobre un total de ofertas de $8,3 billones, cifra que superó holgadamente los vencimientos reducidos a $7,7 billones gracias a medidas previas de saneamiento. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, celebró que el Tesoro  no solo haya refinanciado la totalidad de sus compromisos, sino que además haya captado financiamiento adicional en un contexto de tasas competitivas.

| La Derecha Diario

La subasta se destacó por el marcado interés del mercado en instrumentos de mediano plazo, lo que refleja la confianza en la política económica del oficialismo. En particular, se colocaron $1,59 billones en Lecap con vencimiento en  septiembre de 2025,  $0,9 billones en Lecap a enero de 2026 y $0,54 billones en Lecap a febrero de 2026. Por su parte, los bonos ajustados por la TAMAR  concentraron la mayor demanda: $3,34 billones a enero de 2026 y $1,28 billones a febrero de 2026. En cambio, las opciones dollar linked quedaron desiertas, un indicio de expectativas controladas en torno al tipo de cambio.

La estrategia del Gobierno  fue clara: evitar que los vencimientos inmediatos generen presión sobre el mercado monetario y garantizar un proceso ordenado en la antesala electoral. Para ello, el Banco Central acompañó con medidas técnicas que facilitaron la operación, incluyendo la modificación en la composición de los encajes y una suba escalonada que entrará en vigencia el 1° de septiembre. Estos cambios permitirán que los bancos integren mayores porcentajes con títulos públicos, asegurando liquidez y sostén a la demanda.

| La Derecha Diario

Las consultoras privadas coincidieron en que la maniobra oficial resultó eficaz. Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) destacaron los inusuales volúmenes operados en el BONCAP  con vencimiento en febrero, que treparon a $474 mil millones, casi triplicando  el máximo previo. El informe sugirió que esta dinámica respondió a una intervención preventiva del Banco Central para contener los rendimientos y garantizar un marco favorable a la licitación.

Por su parte, Cohen  subrayó que la licitación se diseñó con inteligencia: una única alternativa de corto plazo con la Lecap S30S5 y un menú orientado a plazos más largos, en línea con la necesidad de estirar duration y despejar compromisos. “Todo sugiere que la estrategia del Gobierno apuntaría a estirar vencimientos y dar mayor previsibilidad”, sostuvo la consultora.

En el mercado secundario, la respuesta también fue positiva: los bonos CER lideraron con alzas del 1,3%, mientras que la curva a tasa fija avanzó 0,9%, con una notable compresión de rendimientos de  3,7 puntos porcentuales hasta un promedio del 51% TNA.

Más Noticias