Como si fuera la misma voz, los presidentes de las Cámaras Federales de todo el país y el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal salieron al unísono a reclamar al Gobierno que cubra las vacantes de jueces en todo el país, que llegan casi al 35 por ciento.
El reclamo provino de la agrupación que reúne a los magistrados, que se reunieron en Córdoba, y del presidente del Colegio de la Abogacía, Ricardo Gil Lavedra, en la celebración del Día del Abogado, el viernes pasado, que fue duro y anunció medidas contra Milei.
En Córdoba, el reclamo provino del presidente de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, Javier Leal de Ibarra, titular de la junta que representa a los magistrados. La decisión fue avalada por Abel Sánchez Torres, Mariana Catalano, Roberto Hornos, Mariano Llorens, Rocío Alcalá, Silvina Andalaf, Beatriz Aranguren, Mario Boldú, Pablo Candisano, Jorge Eduardo Di Lorenzo, Marcelo Fernández, Ramón Luis González, Mariano Lozano, Patricia Moltini y Juan Ignacio Pérez Curci.
En Córdoba, los camaristas se declararon preocupados por la “exigente demanda de tareas jurisdiccionales que implica la implementación del Código Procesal Penal Federal y la existencia de Juzgados, Cámaras Federales de Apelación y Tribunales Federales de Juicio sin cobertura de las vacantes existentes”.
“Reiteramos la urgente necesidad de cubrir las vacantes de jueces existentes en todas las jurisdicciones y especialmente previo a la implementación del Código acusatorio adversarial en los distritos aún pendientes”, indicaron.
En tanto, en el cocktail por el Día del Abogado, Gil Lavedra celebró además los 40 años de la ley de creación del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal.
Ante unas 700 personas que poblaron la sede de la avenida Corrientes, el excamarista advirtió que “la conducta del presidente de la república con relación a la cobertura de las vacantes judiciales llegó a un límite intolerable e inadmisible”.
“Casi el 35 por ciento de los cargos en materia de jueces, fiscales y defensores se encuentran vacantes, y hay 278 propuestas que retiene el Poder Ejecutivo Nacional”, añadió.
“Desde que asumió el actual Presidente no se envió ni un solo pliego. Esto compromete seriamente la administración de justicia. No puede funcionar una justicia con un porcentaje de vacantes de tal magnitud”, sostuvo, y especificó, en un rápido punteo, que “la Cámara Comercial tiene menos de la mitad de sus miembros; la Cámara Civil tiene un tercio de sus vacantes; y la Cámara Penal Económica, dos jueces sobre seis”.
“El presidente de la república está incumpliendo el mandato que le confiere la Constitución en el artículo 99, inciso 4. Por esa razón, junto con la presidenta del Colegio de la Ciudad y el presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, vamos a presentar un reclamo administrativo al Presidente que si no es satisfecho en tiempo oportuno, vamos a demandar judicialmente que se cumpla la Constitución”, anunció ante una ovación sostenida en aplausos.
El excamarista expuso su preocupación por “la falta de certeza que hay respecto al mega decreto 70/23”, firmado por Milei a días a de asumir el poder. “Es necesario que la Corte Suprema se expida acerca de cuál es el derecho vigente y cuáles son las normas que resultan aplicables para cada caso”, reclamó.
Gil Lavedra volvió a la carga con un tema que ya expuso en las últimas semanas, y reiteró que “los abogados y abogadas no somos los responsables de la pérdida del empleo, ni somos los responsables de la pérdida de la productividad”.
“Digo esto frente a las voces que impropiamente, y sin ningún dato serio que lo respalde, hablan de una industria del juicio achacándonos la responsabilidad a los abogados y abogadas”, advirtió.
Entre el numeroso público estuvieron los consejeros de la Magistratura Jimena de la Torre y Alberto Maques; las legisladoras porteñas y abogadas Inés Parry (UCR) y Silvia Imas (LLA); y los consejeros de la Magistratura locales, Lorena Clienti y Marcelo Meis.