En diálogo con Canal E, Alejandro Lupo, vicepresidente de la Cámara de Comercio Automotor, afirmó que el precio de los autos cero kilómetro ya “pasó la barrera de los 20 millones de pesos”, marcando una nueva etapa en el mercado automotor argentino.
Autos nuevos: precios en alza y modelos más económicos
Lupo explicó el panorama actual de los vehículos nuevos en Argentina: “Hoy un auto de precio de lista arranca en 22 millones de pesos”, detalló. Según indicó, ese modelo base es un Renault Kwid, seguido por el Fiat Mobi, que ya se ubica en casi 24 millones de pesos.
“Ya pasamos la barrera de los 20 millones de pesos”, advirtió Lupo, y agregó que en la franja entre los 20 y los 30 millones se encuentran la mayoría de las opciones disponibles. En el segmento más económico solo figuran dos marcas: Renault y Fiat. “Después, a partir de los 25 millones, tenemos Peugeot, Citroën, Hyundai, Toyota. Hasta los 30 ya están todas”, agregó.
El vicepresidente aclaró que estos modelos de menor precio son “autos chicos, para la ciudad” y que corresponden a la entrada de gama: “No tienen el equipamiento que tiene un auto ya de 25 o 26 millones de pesos”.
Récord en ventas de usados y créditos para cero kilómetro
En cuanto al mercado de usados, Lupo destacó que se encuentra en un momento histórico: “Tuvimos el mejor julio de la historia, con 179.000 autos vendidos”, afirmó. Y proyectó que 2025 podría cerrar con cifras récord: “A agosto tenemos vendido más de 1.300.000 autos; prorrateando los meses, estaríamos en 1.900.000, batiendo el récord de 1.850.000”.
Este comportamiento se da a pesar de los desafíos financieros. Según explicó, la suba de tasas y del dólar ha impactado, pero no logró frenar del todo la demanda. “El precio de los autos está dado en dólares cuando son importados, y un mix de dólares y pesos cuando son nacionales”, explicó, mencionando también que los costos como luz, nafta y logística influyen directamente en el precio final.
Respecto a la financiación, Lupo informó que hay algunas alternativas en el mercado: “Hay terminales que tienen promociones para financiar entre 10 y 12 millones de pesos a tasa cero”, detalló. Asimismo, el Banco Nación había lanzado una línea específica de créditos para automóviles con tasas más accesibles, aunque hoy “están en un 50%”, mientras que “los bancos privados están ofreciendo tasas del 63% para autos nuevos y del 67 al 70% para usados”. También hay disponibles préstamos en UVA con tasas nominales del 25 al 30%, más el ajuste inflacionario.