El diputado nacional del PRO, Gerardo Milman, presentó un proyecto de ley para regular las acciones colectivas y garantizar la protección de los derechos de incidencia colectiva en casos de abusos masivos. La iniciativa apunta a que grupos de ciudadanos afectados por un mismo hecho puedan reclamar justicia en un único proceso, en lugar de litigar individualmente.
“Queremos una ley nacional de procesos colectivos para que haya justicia ante las vulneraciones masivas de derechos”, sostuvo Milman al explicar los alcances de la propuesta. El legislador indicó que el texto busca proteger “derechos difusos, de incidencia colectiva y de intereses individuales homogéneos”, y al mismo tiempo garantizar “la tutela judicial efectiva, la uniformidad de decisiones, la economía procesal y la eficacia de las sentencias”.
Detalles del proyecto de ley
En su cuenta de X, el diputado amplió los fundamentos con ejemplos concretos: “Una empresa cobra de más en la factura de luz, un banco mete cláusulas abusivas en miles de contratos o una empresa contamina un río. Miles de personas afectadas, pero cada una queda librada a pelear sola. Con este proyecto eso cambia”.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Milman destacó que la iniciativa prevé que “un solo juicio alcance para todos los afectados, el juez lo certifique rápido y se informe públicamente, y la sentencia valga para todos, no solo para uno. Los costos los pagan los responsables, nunca los ciudadanos”.
La Justicia accedió al celular del diputado Gerardo Milman: más de 35 mil mensajes y pocas revelaciones
Con esta ley, agregó, se busca terminar con la “impunidad de los abusos masivos” y dar una respuesta institucional frente a situaciones como la contaminación ambiental, los abusos contractuales o las prácticas abusivas de empresas contra los consumidores.
Tapar el bache legal
El diputado argumentó que “en un mundo donde los abusos ya no son únicamente de un soberano, la herramienta individual se vuelve insuficiente. La acción colectiva se convierte entonces en un mecanismo indispensable para asegurar el acceso efectivo a la justicia”.
La propuesta será discutida en el Congreso y apunta a llenar un vacío normativo en materia de procesos colectivos, un terreno donde hoy prevalece la fragmentación de reclamos que, según Milman, “se traduce en impunidad”.
DCQ