Friday, 19 September, 2025
InicioEconomíaLocales comerciales en la Ciudad: uno de cada diez estuvo vacío en...

Locales comerciales en la Ciudad: uno de cada diez estuvo vacío en el segundo cuatrimestre de 2025

Los locales comerciales desocupados o sin actividad en la Ciudad de Buenos Aires alcanzaron el mayor registro de los últimos 3 años, de acuerdo al relevamiento del Instituto de Estadística y Censos porteño.

En el segundo cuatrimestre de 2025, “se contabilizaron 15.638 locales entre ocupados y desocupados: de los 1.546 sin ocupación, la porción mayoritaria se encontró en estado vacante –57%–, seguida de los establecimientos en construcción/reforma y en alquiler/venta, con participaciones similares”, según el Informe oficial.

Dada una desocupación promedio para la totalidad del relevamiento de 9,9%, los ejes comerciales del Oeste computaron la menor tasa de ocupación (8,7%) mientras que los del Sur, la mayor (12,7%).

El relevamiento toma en cuenta la dinámica de la ocupación comercial en un conjunto definido de arterias comerciales (53 ejes) elegidos en función de la densidad de locales y su ubicación geográfica. Los resultados brindan una referencia periódica y significativa de la evolución de la tasa de ocupación y desocupación y de las disparidades que se producen entre los nodos comerciales más importantes.

“Nuevamente, el operativo detectó la mayor vacancia de locales en Microcentro, con una porción de locales desocupados de 34,5%, seguido de Parque Avellaneda y Jujuy”, destaca el Informe.

Por su parte, el valor más elevado de establecimientos vacíos por cuadra se registró en Parque Avellaneda, Libertad y Sáenz, todos ellos con más de 5 unidades por cuadra. En cambio, se registraron tasas de ocupación que superaron el 95% en Caballito, Santa Fe y Coronel Díaz y Avellaneda.

El Informe destaca:

  • Sobre la dinámica de rotación de locales, el Sur se alzó como la zona con mayor movimiento: en promedio 44 locales por cada mil relevados evidenciaron alguna modificación respecto del operativo pasado. Allí se observó también la mayor incidencia de locales que cambiaron de rubro.
  • En el Norte y Oeste, las tasas de cierre superaron a las de apertura; en particular, en el Norte se verificaron más de 18 cierres cada 1.000 establecimientos relevados.
  • De los comercios en actividad, el mayor porcentaje perteneció al rubro Indumentaria, textiles y calzado con alrededor de 1 de cada 4 locales para el promedio de los ejes comerciales y una fracción del 32,5% para la zona Oeste –por la presencia de arterias dedicadas mayormente a la venta de ropa, en ejes como Avellaneda y Villa Crespo–.
  • El 73,8% del total de locales de Indumentaria correspondió a venta de ropa y accesorios. Alimentos y bebidas fue el segundo rubro en relevancia con un porcentaje que superó la media en los ejes del Sur y Norte. Al interior, se destacaron los kioscos (3 de 10), seguidos de carnicerías/fiambrerías/granjas –que predominaron en Sur y Oeste– y de dietéticas/ herboristerías/vinerías –con mayor presencia en Norte y Centro–. En tercer lugar, se ubicó Alojamiento y comida, con una incidencia media de 11,3% y una sobrerrepresentación en los ejes del Norte y Centro. Aquí, las unidades mayoritarias fueron los restaurantes, bares y pizzerías

Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Más Noticias