Wednesday, 12 November, 2025
InicioTecnoNueva estafa con QR vacía tu cuenta bancaria en segundos

Nueva estafa con QR vacía tu cuenta bancaria en segundos

Especialistas advierten sobre una modalidad de estafa que está en crecimiento: las estafas a través de los códigos QR fraudulentos

12/11/2025 – 19:49hs

El uso del código QR se transformó en una herramienta habitual para pagar de forma rápida, práctica y sin contacto. En la actualidad, cafeterías, ferias, restaurantes e incluso taxis lo utilizan como medio de cobro diario. Sin embargo, detrás de esta comodidad se esconde una nueva modalidad de estafa digital que comenzó a preocupar a las autoridades: los QR falsos, un método tan silencioso como efectivo que puede vaciar una cuenta bancaria en cuestión de segundos.

La maniobra es simple: los estafadores sustituyen el código original por uno apócrifo. Aprovechan un momento de descuido en el comercio y pegan su propio QR sobre el verdadero, ya sea impreso o proyectado en una pantalla. De esta forma, cuando el cliente escanea para realizar el pago, el dinero no llega al comercio, sino a una cuenta fantasma controlada por los delincuentes. El engaño suele pasar desapercibido hasta que el usuario detecta el problema. En la app bancaria, la operación figura como “exitosa”, pero el destinatario real del dinero es otro.

El código QR como el nuevo rostro del phishing

Según especialistas en ciberseguridad, este tipo de estafa representa la evolución del phishing tradicional. No solo permite robar dinero, sino también acceder a información personal y financiera: contraseñas, datos de tarjetas, contactos e incluso archivos del teléfono. “El QR es el nuevo phishing. Muy poca gente se detiene a mirar el código antes de escanearlo, y ese segundo de confianza es suficiente para caer en la trampa”, advirtieron expertos del City National Bank.

Los especialistas señalan que los códigos falsos pueden aparecer en bares, redes sociales, carteles callejeros, correos electrónicos o incluso en publicidades engañosas. En todos los casos, el objetivo es el mismo: redirigir al usuario hacia enlaces fraudulentos.

Cómo reconocer un QR falso antes de pagar

Para evitar caer en estas trampas, los expertos recomiendan adoptar una “desconfianza preventiva” y observar con atención algunos detalles antes de escanear o confirmar un pago. Cuatro señales pueden alertar sobre un posible fraude:

  • Textos alrededor del código: errores ortográficos o mensajes confusos suelen delatar falsificaciones

  • Dirección del enlace: siempre debe comenzar con “https://”. Si incluye palabras extrañas o dominios poco comunes, es mejor no avanzar

  • Vista previa en el celular: antes de abrir el enlace, revisar que no se trate de una página genérica o desconocida

  • Diseño de la página de destino: los estafadores suelen imitar sitios oficiales, pero fallan en tipografía, colores o disposición de los botones. Si algo parece fuera de lugar, conviene cerrar la página de inmediato

En pocas palabras, si el código o la página generan sospechas, no completes el pago ni compartas datos personales. Si ya se realizó la transacción, es fundamental contactar de inmediato al banco para denunciar el movimiento. Además, nunca hay que enviar fotos del DNI ni claves por redes sociales o correos electrónicos, aunque el pedido parezca legítimo.

En tiempos de pagos digitales, la precaución sigue siendo la mejor defensa. La regla es simple: si algo genera dudas, no escanees. Un segundo de atención puede marcar la diferencia entre una compra segura y una estafa digital difícil de revertir.

Más Noticias