Monday, 21 April, 2025
InicioTecnoCon un golpe estratégico, Apple tomó el primer lugar en ventas de...

Con un golpe estratégico, Apple tomó el primer lugar en ventas de celulares: así está el ranking mundial de marcas

En un período cargado de mucha inestabilidad, el mercado global de la telefonía móvil también recibió coletazos. Pero algunos, como es el caso de Apple, lograron esquivar el golpe: el fabricante de iPhone se consolidó, al menos por unos meses, como el mayor vendedor mundial de celulares.

Las métricas provistas por Counterpoint Research señalan que, entre enero y marzo, la compañía acumuló una de cuota de mercado del 19%. La explicación más directa es que las ventas del iPhone 16e, su nuevo modelo económico, impactaron de forma inmediata en el balance general.

El desafío para la firma comandada por el hábil Tim Cook es sostener esta ventaja cuando Samsung, que transitoriamente fue relegado a una segunda posición, revalide los números de su serie Galaxy S25, que impactarán a partir del primer semestre.

Lo llamativo es que el mercado global de smartphones registró un alza del 3% interanual (en el primer trimestre de 2025) impulsado por el crecimiento en mercados emergentes de las redes 5G y un aumento de la demanda en China.

“El mercado tuvo un comienzo irregular en 2025. En el primer trimestre se observó una mejora continua de las condiciones económicas, sobre todo en los mercados emergentes. Pero los más maduros, como Norteamérica, Europa y China, mostraron signos de fatiga”, detalla Ankit Malhotra, analista de Counterpoint.

Mercado mundial de móviles: así está la tabla de posiciones.

Las estadísticas de Statista revelan que, pese a estas cifras favorables, las ventas mundiales se vieron afectadas en los últimos años por la escasez de componentes, la acumulación de existencias y unos ciclos de sustitución más extensos de lo habitual.

A lo dicho se le suma que, las incertidumbres económicas y los riesgos de una guerra comercial entre China y los Estados Unidos por las importaciones. Esto podría ocasionar que la curva vuelva a descender a fines de este año.

El lanzamiento temprano del iPhone 16e, la clave del éxito

iPhone 16e, el nuevo smartphone “barato” de Apple.

Por primera vez, Apple alcanzó la cima de las ventas durante el primer trimestre. Este logro se debe al salto de calendario del iPhone 16e, que rompió con el esquema tradicional de Apple de presentar sus nuevos modelos en septiembre o marzo, adelantando su lanzamiento a febrero.

El nuevo equipo busca competir en la gama media-alta, un segmento en el que la compañía no tenía participación. Este modelo llega para reemplazar al iPhone SE, que tuvo que ser retirado del mercado para cumplir con la ley europea sobre el conector USB-C.

Esta estrategia permitió a Apple captar la atención del mercado en un período clave, que históricamente ha sido favorable para Samsung. Tradicionalmente, la compañía coreana lanza su nueva familia Galaxy durante este trimestre, aprovechando la alta demanda.

Con el objetivo cumplido, las expectativas ahora se centran en el próximo lanzamiento del iPhone 17 Air. Este nuevo modelo promete fortalecer aún más la posición de Apple en el mercado premium, un segmento que ha sido muy exitoso para la compañía

Según las filtraciones, el iPhone 17 Air será el modelo más delgado en la historia de Apple, mientras que los modelos Pro contarán con cámaras revolucionarias.

Samsung prepara el contraataque

Samsung apuesta repuntar de la mano del Galaxy 25 Edge.

La firma surcoreana quedó un punto por debajo de iPhone, con un 18% de participación. Aunque tuvo un comienzo vacilante, sus ventas aumentaron significativamente en marzo con el lanzamiento de la serie S25 y nuevos dispositivos de la serie A1.

En general, la serie Galaxy S25 es considerada como una evolución significativa respecto a sus predecesores, con mejoras en rendimiento, diseño y capacidades fotográficas.

Los próximos meses serán decisivos para determinar si este retroceso se mantiene o si el gigante surcoreano logra revertir esta tendencia. La competencia no es solo contra Apple, sino también contra otras marcas de Android.

En caso de que no haya una recuperación, la firma guarda una bala de plata. Apuesta por el lanzamiento del Samsung Galaxy S25 Edge, un equipo ultra delgado y liviano, cuya fecha estimada de salida es en mayo o junio de este año.

Más allá de su grado de innovación, el terminal posee un valor estratégico, por lo tanto, pondrá un número limitado de unidades a la venta. Los filtradores hablan de una tirada cercana a las 40.000. Por lo que esta primera generación promete ser muy exclusiva.

El crecimiento de las escuderías chinas

Cada vez más compañías del gigante asiático dan batalla.

Entretanto, los consumidores continúan demandando equipos asequibles que ofrezcan características avanzadas. Además, la tendencia hacia móviles con baterías de mayor duración y capacidades de carga rápida está en aumento.

En este sentido, las marcas chinas son quienes mejor logran capitalizar esta exigencia, a través de intérpretes de la talla de Xiaomi, Huawei, Oppo y Realme, con varios estrenos consecutivos durante el año.

Xiaomi es una de las marcas más representativas del mercado asiático, manteniendo un fuerte impulso de ventas. Este éxito se debe no solo a su expansión en nuevos mercados, sino también a su sólida presencia en su país de origen, donde lidera la tabla premium.

Vivo, que avanzó un escalón para ocupar la cuarta posición, es la que tuvo la mayor remontada entre las cinco líderes. OPPO se situó en el quinto y experimentó un crecimiento de las ventas en India, Latinoamérica y Europa.

Fuera de los cinco primeros, HONOR, Huawei y Motorola crecen rápidamente y suponen una dura competencia a escala mundial. Huawei fue el mayor fabricante de equipos originales en China en el primer trimestre, mientras que HONOR y Motorola registraron un gran crecimiento en varios mercados.

SL

Más Noticias