Saturday, 30 August, 2025
InicioEconomíaRevolución digital en el agro: la tecnología se convierte en aliada clave...

Revolución digital en el agro: la tecnología se convierte en aliada clave del campo argentino

En un escenario desafiante, la innovación aparece como un aliado estratégico para el sector agropecuario a la hora de mejorar la competitividad. Según un relevamiento de INTA, el agro argentino está experimentando una adopción creciente de tecnología de punta, con un 90% de las actividades que ya utilizan aplicaciones informáticas y plataformas online en alguna etapa del ciclo de producción.

Entre los especialistas del sector, sostienen que es necesario contar con un marco que promueva la llegada de más tecnologías e innovaciones para achicar las brechas productivas existentes, pero también que el futuro del agro no solo depende de la innovación tecnológica, sino del desarrollo humano.

Sobre estos temas tratará “El campo apuesta a la tecnología” el encuentro del ciclo Visión 360° de Clarín, compuesto por: Juan Farinati, CEO de Bayer Cono Sur y Presidente de CropScience Cono Sur; Juan Lariguet, Presidente de Corteva Agriscience Cono Sur; Gustavo Portis, Director de la división de Soluciones para la Agricultura de BASF para Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia; y Rosana Negrini, Presidenta de Agrometal.

Esta charla forma parte del ciclo anual “Visión 360°”, una serie de encuentros entre directivos de empresas, funcionarios, referentes sociales, emprendedores y expertos, sobre los retos que enfrentan las compañías en el país. Este streaming es moderado por Silvia Naishtat y Carolina Amoroso.

El ciclo cuenta con el apoyo principal de DESA, Telecom y OSDE, además del sponsoreo de Afarte y Pan American Energy, y el apoyo de Bayer, Corteva y BASF.

La consolidada posición de la Argentina como tercer exportador mundial de alimentos sienta las bases para la innovación agrícola. Sin embargo, la cuota de la Argentina en el mercado agroalimentario mundial fue cayendo (pasó del 2,7% en 2011 al 2,2% una década después) y las exportaciones a la Unión Europea, por ejemplo, bajaron 33% en valor entre 2022 y 2023.

En un escenario con precios internacionales que están en valores históricos bajos, inestabilidad global por el contexto geopolítico, sequías e inundaciones producto del cambio climático y condicionamientos locales como la presión impositiva o la falta de infraestructura, el sector agro presenta desafíos importantes. La tecnología aparece como un aliado y la ampliación de su uso se ve aplicada en la genética en semillas, los fitosanitarios, y las maquinarias automatizadas, entre otras.

Según un Informe de la Fundación Internacional Bases, se requiere revisar los obstáculos reglamentarios a la inversión, reforzar la protección de la propiedad intelectual y simplificar el código fiscal para que las empresas de agrotecnología puedan crecer.

Además, la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) puede aportar nuevas soluciones para los sistemas de cultivos, mejorando el rendimiento y el uso de recursos. Esto ayudaría a una mejor toma de decisiones, aunque el éxito de estos sistemas basados en la ciencia de los datos dependerá de distintos factores como el costo, el soporte técnico, el mantenimiento a largo plazo, el uso de datos privados y la complejidad de las tecnologías.

“El campo apuesta a la tecnología” se transmitirá este martes a las 19 horas en streaming por www.clarin.com. Los contenidos se compartirán en simultáneo por redes sociales y posteriormente en el sitio web y la edición impresa del diario.

Estos temas serán debatidos con los panelistas convocados por Clarín:

  • Juan Farinati. CEO de Bayer Cono Sur y Presidente de CropScience Cono Sur. Es Ingeniero Agrónomo y Magister en Agronegocios del CEMA. Ingresó en Monsanto en el Programa de Jóvenes Profesionales de la Compañía y desarrolló allí su carrera hasta llegar a la posición de CEO de Bayer, que absorbió Monsanto en 2018.
  • Juan Lariguet. Presidente de Corteva Agriscience Cono Sur. Es Ingeniero Agrónomo (UBA). Responsable de 20% de las ventas globales de Corteva Agriscience, siendo Argentina uno de los cinco países más importantes a nivel mundial para la empresa.
  • Gustavo Portis. Director de la división de Soluciones para la Agricultura de BASF para Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Es Ingeniero Agrónomo de la Facultad de Ciencias Agrarias de Rosario con MBA (UB). Con trayectoria en el sector agroindustrial, lidera iniciativas enfocadas en la sustentabilidad, innovación tecnológica y productividad agrícola.
  • Rosana Negrini. Presidenta de Agrometal. Es Contadora Pública y Licenciada en Administración (Universidad Nacional de Córdoba). Además, es Vicepresidente Regional Córdoba Fundación Mediterránea y Protesorera AFAMAC (Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba).

SN

Más Noticias