Wednesday, 9 July, 2025
InicioDeportesSalir de la trampa del pasado

Salir de la trampa del pasado

“El pasado no ha muerto, ni siquiera es pasado”, escribe William Faulkner (premio Nobel de Literatura 1949). ¿Cuán cierta resulta esta afirmación? De acuerdo con Erich Fromm, muchas veces creemos que la manera en que hacemos las cosas es la única; la forma natural. Lo asumimos tan bien que se vuelve inconsciente. En muchas ocasiones, creemos que actuamos según nuestro propio juicio, pero sencillamente seguimos órdenes tan arraigadas que no las notamos como tales.

Muchas creencias no se manifiestan en la conciencia de forma explícita, sino de manera latente, como parte del inconsciente colectivo. Según Ortega y Gasset, se instalan en nuestra mente, como lo hacen en nuestra voluntad, ciertas inclinaciones, ciertos usos, fundamentalmente por herencia cultural, por presión de la tradición y de la circunstancia.

Como ocurre con cada persona, así sucede con las sociedades. Ellas están sujetas a cierta vulnerabilidad cognitiva, reflejada en su reticencia al autoexamen. Así como cada ser humano actúa bajo la influencia de parámetros del pasado, las sociedades también lo hacen, sin cuestionarlos. Douglass C. North denomina a este fenómeno “dependencia del camino” (path dependence). Es un término que pone sobre el tapete la fuerza de pasado sobre el presente y el futuro. Carl Gustav Jung dice: “A semejanza de los instintos, los modelos de pensamiento colectivo de la mente humana son innatos y hereditarios. Funcionan, cuando surge la ocasión, con la misma forma aproximada en todos nosotros”.

Un ejemplo lo brinda North cuando destaca la incapacidad de la corona española para alterar el camino trazado, a pesar de las evidencias de decadencia. Con crudeza, afirma: “En un solo siglo (XVII), España dejó de ser la nación más poderosa del mundo desde el tiempo de Roma y se convirtió en una potencia de segunda”.

Quizá ciertos rasgos institucionales heredados de la matriz hispánica, como el centralismo autoritario, sean los obstáculos al cambio en el camino recorrido por la Argentina. Durante décadas, ha mantenido una dependencia del camino de desprecio a los puntales del desarrollo. Su pasado está marcado por un péndulo que oscila entre extremos ideológicos –de izquierda a derecha– que comparten una constante: la violación de la libertad económica y el atropello a los derechos de propiedad. La dependencia del camino ha llevado a cumplir con políticas y compromisos históricos ligados al gasto público que influyen en las decisiones del momento. Un pensamiento inercial ha determinado decisiones erróneas en la política económica.

Una mirada al mundo muestra cómo un proceso traumático puede abrir la puerta para salir de la trayectoria trazada. Así sucedió con Alemania durante la última parte de la Segunda Guerra Mundial y en los años siguientes.

Las cosas están cambiando en nuestro país. ¿Por qué recién en este tiempo? Las recurrentes tasas de inflación han despertado a la sociedad y permitido tomar conciencia de la imposibilidad de seguir el mismo camino. ¿Se corta la dependencia del camino? De acuerdo con los resultados de la última elección presidencial, la mayoría de la gente quiere salir del carril histórico. Hay un fuerte respaldo en el ataque a la inflación, entendiendo que esta es resultado del déficit fiscal. Ello prueba que, luego de años de padecimiento, los frutos comienzan a emerger. ¿Ha caído el velo para ver cómo el Estado actúa de agente de sustracción para reforzar el poder del gobierno de turno? Todo indica que la sociedad ha reflexionado y tomado conciencia de que la inflación es una fenomenal herramienta para quitar activos a unos para transferir a otros y que no hay soluciones indoloras para el problema. El país ha despertado

Economista

Más Noticias

La revolución urbana llega este finde a San Fernando: nueve disciplinas en un mismo torneo

09/07/2025 12:32hs.El crecimiento de los deportes urbanos es apabullante....

Fortaleza presentó a lo grande a Bareiro: mensaje a River y quién ocupará su cupo de extranjero

09/07/2025 11:15hs. Actualizado al 09/07/2025 11:19hs.Una avioneta, la torre...

Paredes ya está en Buenos Aires: del aeropuerto a su casa, así comenzó su nueva vida en Boca

09/07/2025 07:29hs. Actualizado al 09/07/2025 07:57hs.Ya está acá, en...

Tamae Garateguy: La risa es un arma muy poderosa

Hay frases fundacionales en el cine...

Teatro Plaza presenta el musical “La Casa de al Lado”

Yo Soy Comedia Musical, la compaa con 12 aos...