El asesor financiero, Juan Dabusti, en contacto con Canal E, se refirió al panorama de corto y mediano plazo en el mercado argentino, destacó oportunidades en el carry trade, riesgos en la licitación de deuda y perspectivas sobre bonos en dólares, tasas de interés e impacto electoral.
Para los próximos días, Juan Dabusti resaltó: “Los próximos 30 días están orientados a un carry corto hasta los resultados de la provincia. Podría haber un poco de presión sobre el dólar, pero el objetivo del Gobierno es reforzar las reservas y mandarle al mercado que el tipo de cambio se va a mantener”. Sobre la misma línea, agregó que las operaciones en futuros y la suba de encajes “le quita liquidez al mercado”.
Expectativa por la licitación del Tesoro
En cuanto a la licitación del miércoles y los vencimientos de 15 billones de pesos en manos de privados, señaló: “Ese es un riesgo pero me parece que con este nivel de tasas y con la inflación que no debería ser arriba del 1.8, deberíamos apuntar a un carry trade con este nivel de tasas”.
Por otro lado, Dabusti advirtió sobre el encarecimiento del financiamiento: “Financiar todo con este nivel de tasas para el sector productivo es altamente riesgoso, estamos hablando de tasas nominales anuales de piso del 200%, entonces es casi una locura”.
Déficit de tasa de interés
También citó un informe que muestra que “si vos acumulás el déficit de tasas de interés, pasás de un superávit fiscal del 0,3 a un déficit del 1,2”, lo que hace “imposible mantener este nivel de tasa ad infinitum”.
Aunque las altas tasas afectan a todo el sistema, el asesor dijo: “Por ahora no parecería ser que le pegue tan fuerte la rentabilidad de las entidades financieras”. Sin embargo, comentó que, “te bajan los rendimientos de los fondos comunes de inversión porque les han subido el encaje”.