Monday, 18 August, 2025
InicioSociedadSenado: sin quórum propio y con el tercio bloqueador en juego

Senado: sin quórum propio y con el tercio bloqueador en juego

Con la confirmación de los candidatos al Senado para las elecciones del próximo 26 de octubre, comenzó una nueva etapa de especulación política sobre el futuro del Congreso argentino.

El recambio legislativo que se concretará el 10 de diciembre no solo renovará 24 bancas por seis años, dos por la mayoría y una por la minoría en ocho provincias, sino que también reconfigurará el equilibrio de poder en el Senado, donde nadie tendrá quórum propio y el tercio bloqueador se vuelve una herramienta clave para condicionar decisiones trascendentales.

El oficialismo, encabezado por La Libertad Avanza, aspira a triplicar su representación en el Senado. Actualmente cuenta con seis senadores, tras la salida y posterior regreso informal del formoseño Francisco Paoltroni, y proyecta alcanzar entre 17 y 18 bancas “puras”.

 Para lograrlo, apuesta a sumar representantes en provincias como Entre Ríos, Chaco, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero, Salta, Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, incluso en el mejor escenario, no alcanzaría el tercio necesario (24 de 72) para sostener vetos presidenciales ni para influir decisivamente en votaciones clave como la designación de jueces de la Corte Suprema.

Esto obliga al oficialismo a negociar con bloques provinciales y gobernadores que no se alinean completamente ni con el Gobierno ni con el kirchnerismo. Por su parte, el kirchnerismo enfrenta un retroceso electoral, pero conserva una posición estratégica.

Actualmente cuenta con 34 senadores, a solo tres del quórum, y aunque perdería bancas en algunas provincias, su objetivo es retener al menos 26 escaños, lo que le permitiría mantener el tercio bloqueador. Este número es suficiente para frenar iniciativas que requieren mayorías especiales, como reformas constitucionales o nombramientos judiciales.

Escenario

La figura de José Mayans, jefe del bloque del Frente de Todos, sigue siendo central en la estrategia de contención. Además, reaparecen en las listas dos exgobernadores, lo que refuerza el perfil territorial del espacio, aunque con menor peso nacional que en ciclos anteriores.

En este escenario de fragmentación, los gobernadores del “medio”, aquellos que no responden ni a La Libertad Avanza ni al kirchnerismo, buscan convertirse en árbitros del quórum. En 2024, se prometió la formación de un bloque de nueve senadores provinciales independientes, pero tras idas y vueltas, ese número se redujo a cinco. Aun así, su rol podría ser decisivo en negociaciones futuras.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias