Wednesday, 20 August, 2025
InicioPolíticaLa oposición en Diputados logró los votos para discutir el veto de...

La oposición en Diputados logró los votos para discutir el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad

Con 136 presentes en el recinto, la oposición logró poner en marcha la sesión en Diputados en la que apuntan a voltear cuatro vetos del presidente Javier Milei, entre los que se encuentran las leyes previsionales y la Emergencia en Discapacidad, además de aprobar las dos iniciativas impulsadas por los gobernadores. Dos miembros de La Libertad Avanza sorprendieron al dar quorum. El primer tramo de la jornada quedó atravesado por los audios que se le atribuyen al director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en el que habla de supuestos aportes que desde la Casa Rosada se les exigían a laboratorios farmacéuticos para garantizarles contratos con el Estado y que involucran a la hermana del Presidente, y a su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem.

Pasadas las 12, inició la sesión impulsada por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la Izquierda. Además de los impulsores de la sesión, dijeron “presente” los diputados de La Libertad Avanza Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro. La primera viene enfrentada con Martín Menem desde los inicios del Gobierno, mientras que el puntano se enfrentó con el oficialismo luego de que le intervinieran el partido en su provincia.

Los dos libertarios ingresaron al recinto junto con la exoficialista, Lourdes Arrieta. Los tres se sentaron juntos y posaron para la foto. Quisieron dejar en claro su postura.

Además, habilitaron la jornada –que podría extenderse por unas 20 horas—los tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, quienes en más de una oportunidad le allanaron el camino a Milei en la Cámara, donde LLA se encuentra en franca minoría.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 12.41.14

La oposición logró reunir el quorum para avanzar con el rechazo a 4 vetos.

Al mismo tiempo, dieron quorum los diputados que responden a Martín Llaryora, así como también la salteña que responde al gobierno de su provincia, Pamela Calletti. Lo propio hicieron algunos radicales del bloque que conduce Rodrigo de Loredo. Si bien el cordobés no ingresó al recinto hasta que se puso en marcha la sesión, si lo hicieron algunos de sus correligionarios, como Fabio Quetglas, Karina Banfi, Gabriela Brouwer de Koning y Martín Tetaz.

Rechazo al veto de Discapacidad

Mientras en las inmediaciones del Congreso se manifestaban representantes del ecosistema de discapacidad, la oposición debatía el rechazo al veto a la Emergencia en Discapacidad.

La gran duda era si haría mella el “anuncio” que hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en el que deslizó que “el Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1958172761190195545&partner=&hide_thread=false

El Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad.

Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo. Este aumento…

— Manuel Adorni (@madorni) August 20, 2025

El anuncio a medias que el funcionario hizo a través de sus redes generó enojo, en especial en la oposición, que viene trabajando en el texto impulsado por Daniel Arroyo (UP) desde febrero de este año.

Durante todo el debate en torno a la ley vetada por Milei, estuvo presente en nombre de Spagnuolo, ya que en la previa a la sesión trascendieron audios en los que el titular del Andis habla de supuestos aportes que la hermana del Presidente, Karina Milei, y su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem le exigían a los laboratorios. “Yo hablé con el Presidente. Tengo todos los Whatsapp de Karina. Le dije no te podés hacer el boludo conmigo. No me tires a mi este fardo”, se escucha en uno de los audios.

Por todo esto, el diputado socialista, Esteban Paulón, anunció el envío de un proyecto para que el funcionario y la hermana de Milei brinden explicaciones “detalladas” ante el pleno “sobre los audios que la prensa le atribuye al citado director y que hacen clara referencia a la Secretaria de Presidencia en cuanto a receptora de pagos ilegales”.

Los diputados buscan voltear los vetos

Así las cosas, la Cámara que conduce Martín Menem también se aprestaba a para avanzar con el rechazo de otros tres vetos presidenciales. Por un lado, el de la Emergencia para Bahía Blanca, que ya fue rechazado por el Senado. Se trata de la iniciativa que busca el envío de fondos para esa localidad (y aledaños) tras el temporal de marzo.

De reunirse los dos tercios en favor de la ley, sería el primer veto que el Congreso le rechaza a Milei. Una clara señal de que el mandatario ya no cuenta con los “87 héroes”. Al menos no de manera permanente.

En la previa a la sesión, la oposición se ilusionaba con voltear otro veto: el que establece un incremento excepcional del 7,2% de las jubilaciones, junto con una suba del bono que perciben los jubilados.

En cambio, el veto que tiene altas chances de mantenerse en pie es el de la moratoria previsional, que reunió apenas un centenar de votos a favor.

Los proyectos de los gobernadores

En la que se prevé que será una extensa jornada, la oposición también apunta a sancionar los proyectos impulsados por los 24 gobernadores, que ya fueron aprobados por el Senado. Por un lado, el que busca la coparticipación automática de los ATN y, por otro, el que busca que parte de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos vuelva a las provincias, en lugar de ser derivados a fideicomisos.

Es que al filo de la firma de los dictámenes –que se produjo la semana pasada–, La Libertad Avanza, el PRO, y algunos legisladores allegados a Javier Milei, como los diputados que responden a los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut) y Marcelo Orrego (San Juan) avanzaron con dos dictámenes alternativos. Que resultan menos beneficiosos para las provincias. A estos textos se podrían plegar, además, los diputados de Innovación Federal, donde conviven los oficialismos de Salta, Río Negro y Misiones.

De prosperar la alternativa oficialista, como anhelan en la Casa Rosada, el texto debería volver al Senado para su sanción definitiva. Pero, al menos al cierre de esta edición, pese a que el Ejecutivo logró quebrar a los gobernadores, los números se inclinaban a favor de la oposición.

Si los libertarios lograran que se impusieran sus dictámenes al momento de la votación, ambos textos deberían volver al Senado para su sanción definitiva. Es probable que allí se imponga la versión original. Aun así, esta jugada significaría una ventana de tiempo para los libertarios, clave en el marco de la campaña.

Más Noticias