Saturday, 27 September, 2025
InicioEconomía"Un negocio para exportadores", la fuerte crítica de un exasesor de Milei...

“Un negocio para exportadores”, la fuerte crítica de un exasesor de Milei a las retenciones 0%

“Un negocio para pocos exportadores”: la dura crítica de un ex asesor de Milei que fulminó a las retenciones 0%

Carlos Rodríguez criticó con dureza las retenciones 0% y advirtió que beneficiaron solo a grandes exportadores y no a la gente de campo

25/09/2025 – 14:21hs

El economista Carlos Rodríguez cuestionó el diseño de la eliminación temporal de retenciones porque favoreció a las empresas exportadoras y afirmó que “la gente de campo no recibió nada”.

Se gastaron más de 1.500 millones de dólares en un negocio que favoreció a unos pocos grandes exportadores. La gente de campo no recibió nada”, afirmó el ex asesor de Javier Milei.

Rodríguez, contundente: “Van a poner casi 10 billones en el mercado”

Rodríguez fue directo: “Para eso hay plata, ¡para comprar remedios para enfermos terminales no hay plata! Típico de la mesa de dinero que maneja la economía”.

“Encima van a poner casi 10 billones de pesos en el mercado. No se qué harán los suertudos con esa liquidez…”, remató.

Las retenciones y el “plan platita” de Massa

El economista también realizó una comparación la eliminación de las retenciones a las exportaciones de carnes y los cereales con el denominado “Plan Platita” de Sergio Massa cuando era ministro de Economía y candidato a presidente en las elecciones de 2023.

En su cuenta de X, el experto mencionó: No veo la diferencia entre el Plan Platita electoral de Massa y la eliminación temporal (solo por 40 días) de las retenciones preelectorales de Milei/Caputo”, al mismo tiempo resaltó que “ambos cuestan recursos fiscales” pero “la diferencia es quién se beneficia“.

El ex viceministro de economía coincidió en algunos momentos con lo que dijeron algunos gobernadores como Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora, al manifestar que “este sube y baja de Retenciones, tiene claros fines electorales, no es una política fiscal pro agro, que debería ser permanente y más aún, una política de Estado“.

En otro momento, el economista destacó que “el Plan Platita era más gasto sin impuesto” y “la baja de retenciones temporal es subir el GASTO temporariamente, comprando dólares del agro MÁS CAROS para ciertos productos exportados“. Al mismo tiempo, resaltó que “las retenciones no se consideran impuestos” pero criticó que son “modificadas por Decretos de dudosa validez Constitucional”.

Al mismo tiempo, resaltó que tanto el “Plan Platita” como con la baja en las retenciones “habrá más déficit fiscal” como final.

Quiénes son los grandes dueños de la venta de soja y que aprovecharon retenciones del 0%

El ranking de las agroexportadoras que más rápido aprovecharon el esquema de “retenciones cero” quedó encabezado por Bunge, seguido por Louis Dreyfus Company (LDC), y completó el podio la estatal china COFCO.

En los puestos siguientes aparecen Viterra y Cargill, dos gigantes que históricamente dominan el negocio de granos en la región.

La novedad vino del lado de las empresas de capitales nacionales: Molinos Agro y Aceitera General Deheza (AGD) se posicionaron en sexto y séptimo lugar, respectivamente. El top 10 se completó con la estadounidense CHS, la brasileña Amaggi y la cooperativa argentina ACA.

El ranking refleja un dato estructural del comercio agrícola: la fuerte concentración en manos de multinacionales, aunque con espacio para empresas locales que lograron hacerse un lugar entre los principales jugadores globales.

Más Noticias