En el desafío que las elecciones nacionales le presentan al gobierno de Javier Milei, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) será uno de los escenarios centrales y, según la última encuesta, las chances de un triunfo con Patricia Bullrich a la cabeza de la lista de senadores son altas, pero el problema para el oficialismo aparece en la categoría de diputados, donde podría sufrir un importante “corte de boleta”.
El sondeo corresponde a la consultora Federico González & Asociados y se llevó a cabo en CABA esta semana, a un mes de las elecciones nacionales que renovarán un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados. La Ciudad es uno de los ocho distritos que votarán en ambas categorías. Tras la victoria que logró sobre el PRO en los comicios locales de mayo, La Libertad Avanza (LLA) espera volver a imponerse con contundencia.
Milei impulsó con ese fin a su ministra más popular y exreferente del PRO -que gobierna la Ciudad- como candidata a senadora, en el marco de la alianza que forzosamente aceptaron Jorge y Mauricio Macri para octubre. La decisión parece haber sido acertada, porque según esta encuesta, Bullrich lidera las preferencias con 10 puntos de ventaja sobre Mariano Recalde, candidato de Fuerza Patria.
No obstante, el sondeo revela una diferencia muy grande entre la intención de voto de Bullrich y la que presenta la lista de diputados de LLA que encabeza Alejandro Fargosi. En esa categoría, los libertarios también van arriba, pero la carrera con Fuerza Patria, que lleva a Itaí Hagman como primer candidato, es voto a voto, con apenas 2 puntos de diferencia entre uno y otro.
Elecciones 2025: ¿cómo midió Patricia Bullrich para el Senado en la nueva encuesta sobre CABA?
La consultora Federico González midió la intención de voto entre el electorado porteño entre el 22 y el 25 de septiembre, con encuestas online sobre 1.400 casos efectivos y un margen de error de +/- 2,7%. En la categoría de senadores nacionales, Bullrich cosechó 34,2% de las adhesiones, mientras que Recalde obtuvo el 24,8%.
Tercera, pero muy lejos con el 10,9% quedó Graciela Ocaña, que se postula con la lista Ciudadanos Unidos (versión porteña del frente de gobernadores Provincias Unidas) y cuarto, con el 6,1%, se ubicó Facundo Manes con la lista Para Adelante. El 4,3% de los encuestados dijeron que votarán en blanco y el 8% se mostraron indecisos.
Con Bullrich LLA lidera cómodamente la intención de voto en CABA para la categoría de senadores
En el análisis de los resultados, pero con esas dos variables proyectadas, el trabajo de la consultora le dio números aún mejores a Bullrich, que alcanzó el 39%, y también a Recalde, que subió a 28,3% de intención de voto. Nuevamente, el tercer lugar fue para Ocaña con 12,4% seguida por Manes con el 7%.
En cualquier escenario, el resultado del sondeo indica que LLA ganaría las dos bancas por la mayoría en el Senado, dado que cada distrito o provincia cuenta con tres asientos en la Cámara alta, dos para la lista ganadora y la que sale segunda se queda con el restante, que en este caso sería para el kirchnerismo. Recalde ya es senador, por lo que renovaría su mandato por otros seis años.
Para el Gobierno esta elección es clave porque el Senado es el lugar donde más débil está el oficialismo, aunque esto no implica que la elección de diputados nacionales sea menos importante, ya que la Cámara baja se le volvió inmanejable en el último tiempo. En ese sentido, el resultado de la encuesta enciende una luz de alerta pese al buen desempeño que mostró Bullrich.
Carrera voto a voto por las bancas de Diputados entre LLA y Fuerza Patria
En este otro tramo del sondeo Fargosi apareció como favorito con el 22,3% de intención de voto, mientras que Hagman le siguió muy de cerca con el 20,1%, un escenario notablemente distinto al de la categoría de senadores tanto en el caudal de adhesiones para LLA como en la ventaja sobre la nómina de Fuerza Patria.
El tercer lugar lo ocupó Martín Lousteau (Ciudadanos Unidos) con el 17,3%, seguido por Ricardo López Murphy (Potencia) con 6,8%; Myriam Bregman (Frente de Izquierda) con el 6,3% y Sergio Abrevaya (Para Adelante) con el 4,1%. En este caso, el voto en blanco midió 3,2% y los indecisos 8,7%.
Al proyectar esas variables, igual que en la otra medición, los números mejoraron levemente: Fargosi alcanzó el 25,3%, Hagman el 22,8%, Lousteau 19,6%, López Murphy el 7,7%, Bregman el 7,2 y Abrevaya el 4,7%.
En la elección de diputados la encuesta exhibió posibles complicaciones para la lista de Fargosi
No obstante, la significativa diferencia que presentó La Libertad Avanza en la encuesta sobre la elección de senadores y la de diputados sugiere una tendencia hacia un “corte de boleta” muy alto que podría hacer mella en el desempeño que aspiran a tener los libertarios, en un distrito de máxima importancia por ser, además, uno de los que más bancas mete en la Cámara baja.
El riesgo del “corte de boleta” y el impacto de la boleta única sobre la lista de LLA para CABA
Según la encuesta de Federico González, la lista de senadores que encabeza Bullrich cosecha entre 11,9 y 13,7 puntos más que la de diputados, lo que preanuncia un corte de boleta que es totalmente verosímil, posible que ocurra principalmente por la característica más novedosa de esta elección: se usará por primera vez la boleta única de papel en todo el país.
Una de las diferencias más importantes entre este sistema y la tradicional boleta partidaria tipo “sábana” es precisamente que facilita el corte de boleta porque ni siquiera hay que cortarla literalmente, sino que simplemente se marca en la papeleta (donde estarán las listas de todos los partidos) la categoría de senadores de un espacio político y la de diputados de otra.
Y vinculada a esa, otra diferencia con el sistema anterior es que la boleta única reduce mucho el llamado “efecto arrastre”, donde las categorías superiores traccionaban con sus votos a los de abajo, es decir, los candidatos a senadores podían “arrastrar” a los diputados de su mismo espacio.
Los números de esta encuesta sugieren precisamente que LLA no estaría consiguiendo ese efecto con Bullrich sobre Fargosi y que, por el contrario, podría sufrir esa mayor facilidad para cortar boleta que tiene el nuevo sistema de votación.
¿Por qué una diferencia grande entre la lista de senadores y de diputados puede afectar al PRO?
Esta situación encierra para el gobierno de Milei el riesgo de ganar en la categoría de senadores pero perder en la de diputados nacionales, algo que la misma encuesta sugiere como posible dado que la diferencia entre Fargosi y Hagman es de apenas dos puntos.
Si se concretara algo así en las elecciones del 26 de octubre sería un problema ya no solo para el Gobierno, sino también para Macri, que ubicó en el quinto lugar de la lista a un hombre de su extrema confianza como es Fernando de Andreis y en el sexto a Antonela Giampieri, otra referente del PRO porteño.
La Ciudad renueva en este turno 13 bancas en la Cámara de Diputados y, a diferencia de la elección de senadores, en este caso se reparten de acuerdo a la proporción de votos de cada espacio -ya no solo el ganador y el segundo- por lo que un mal resultado puede dejar afuera del Congreso a quienes van en los lugares inferiores de la lista.
Si bien por ahora parece difícil que La Libertad Avanza no llegue a meter al menor cinco diputados, la nueva encuesta sobre la intención de voto en CABA exhibe que el camino para el gobierno de Javier Milei hacia las elecciones nacionales del 26 de octubre no está exento de riesgos ni siquiera con la potencia propia de Patricia Bullrich como candidata a senadora en el distrito donde más seguros se sienten de ganar y engrosar sus filas en el Congreso.