Tuesday, 21 October, 2025
InicioPolíticaGuerra de encuestas: qué resultados manejan el Gobierno y la oposición en...

Guerra de encuestas: qué resultados manejan el Gobierno y la oposición en Provincia

En la recta final hacia las legislativas del 26 de octubre, la provincia de Buenos Aires se convirtió en el escenario más caliente del país. Allí se libra una auténtica guerra de encuestas entre el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) y la oposición nucleada en Fuerza Patria (FP). Las mediciones, lejos de un consenso, reflejan una sociedad partida al medio: según quién mida, el resultado cambia de signo, pero todos coinciden en que la elección se definirá por márgenes mínimos.

De acuerdo con Proyección Consultores, entre el 8 y el 14 de octubre FP obtiene un 42,3 % de intención de voto en la provincia frente al 31,5 % de LLA. En esa medición, Jorge Taiana supera a Diego Santilli (37,4 % contra 30,2 %). A nivel nacional, la tendencia se invierte: los libertarios lideran con 36,4 % frente a 34 % del peronismo. El mismo estudio detalla que el 60,8 % de los bonaerenses evalúa negativamente la gestión de Javier Milei, mientras el 53,1 % desaprueba la de Axel Kicillof.

Por su parte, un sondeo de Rubikon Consultores, realizado los días 11 y 12 de octubre, muestra a LLA con 34,6 % a nivel nacional y a FP con 32,2 %, señalando además que tras el show de Milei en el Movistar Arena su imagen sufrió un deterioro: un 31 % dijo que su opinión sobre el Presidente empeoró y apenas un 10,6 % aseguró que mejoró.

En ese contexto, las interpretaciones políticas se bifurcan. Fuentes cercanas al peronismo confían en que la persistente crisis económica y la caída del poder adquisitivo “terminarán pasando factura al Gobierno libertario”, sobre todo en el conurbano. “Hay enojo y desilusión, la gente siente que no llega a fin de mes”, admiten en el entorno de Taiana. Desde el lado libertario, en cambio, allegados a Milei sostienen que la sociedad “podrá estar enojada, pero no quiere volver al peronismo” y que el voto anti-kirchnerista sigue siendo un activo fuerte.

Ambas consultoras coinciden en un punto: la polarización es extrema. LLA conserva un piso de apoyo del 30 %, pero también un rechazo del 35 %. FP, por su parte, tiene un techo de 58 % con un nivel de imagen negativa del 41,8 %. El margen para crecer es escaso, y cada punto porcentual puede ser decisivo.

Con la economía como telón de fondo y la desconfianza cruzada como clima social, Buenos Aires vuelve a ser el termómetro del país. Allí se define no solo una elección legislativa, sino el equilibrio de poder que marcará el resto del mandato de Javier Milei.

Galería de imágenes

En esta Nota

Más Noticias