El presidente compartió un posteo en sus redes sociales, asegurando que todo lo que se dijo en los últimos días sobre posibles cambios fue una “opereta”
15/11/2025 – 19:45hs
En los últimos días, el panorama económico argentino se vio agitado por trascendidos y documentos técnicos que señalaban una profunda reforma impositiva y laboral en estudio por el Gobierno nacional. El plan, impulsado por el Ministerio de Economía y Capital Humano, preveía una serie de cambios de amplio alcance que tocarían puntos sensibles como la reducción de cargas patronales, el ajuste del Impuesto a las Ganancias y, particularmente, la posible eliminación del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, el Monotributo. La medida, que buscaba formalizar la actividad de alrededor de 3 millones de contribuyentes, sugería la migración obligatoria al Régimen General de Autónomos.
Esta información, que comenzó a circular a partir de reuniones con el sector privado y documentos internos del Ejecutivo, generó inmediatamente incertidumbre entre los monotributistas y despertó un fuerte debate sobre el futuro del esquema tributario simplificado. Las propuestas en análisis incluían un nuevo rango de cuotas para autónomos, la posibilidad de deducir gastos personales con comprobantes y el establecimiento de un Mínimo No Imponible (MNI) único y más alto para el Impuesto a las Ganancias.
Sin embargo, el presidente Javier Milei salió a rechazar de manera enfática y categórica la supuesta eliminación del Monotributo, asegurando que todo lo publicado era una “opereta” mediática sin fundamento. El mandatario utilizó sus redes sociales para citar una publicación que señalaba a una editorial especializada como el origen de la versión, desmintiendo cualquier decisión inminente sobre el régimen simplificado.
El tuit de Milei reafirmando que el Monotributo no va a ser eliminado, como circuló en la semana
Milei y la “opereta” sobre la supuesta eliminación del Monotributo
A través de sus redes sociales, el presidente Milei apuntó directamente a los rumores y a quienes los difundieron, declarando que la idea de eliminar el Monotributo era “una mentira inventada por los medios para generar ruido”. Esta postura ya había sido adelantada por el jefe de Estado en un streaming en el que llamó a “bajar la ansiedad” y aseguró que los proyectos de reforma se presentarán “cuando tengan que estar”.
En un mensaje posterior, el mandatario fue más específico y señaló a la editorial especializada Errepar como el presunto origen de la “opereta” sobre el Monotributo y Ganancias. La publicación técnica, titulada “¿Adiós al monotributo y nuevo esquema para los autónomos?”, había informado en detalle los ejes del plan en análisis: la migración de monotributistas al régimen general con un nuevo esquema de deducciones, la unificación del Mínimo No Imponible de Ganancias, y la reducción de 8 puntos en las cargas patronales. Aunque la editorial basaba su información en “documentos internos y reuniones con el sector privado”, el Presidente se desligó por completo de la intención de avanzar con esa medida en particular.
El futuro de las reformas y la agenda del Congreso
A pesar de la desmentida sobre el Monotributo, Milei confirmó que el Gobierno avanza en una serie de reformas estructurales y que los proyectos están en etapa de confección final. El paquete de leyes que será tratado en las sesiones extraordinarias del Congreso es de gran envergadura e incluye la modernización laboral, la reforma tributaria y ajustes al Código Penal.
Respecto al proyecto de reforma laboral, el Presidente aclaró que fue unificado por los ministerios de Economía y Desregulación junto a la Secretaría de Trabajo y que actualmente está en la Secretaría Legal y Técnica. Si bien se analizan medidas para flexibilizar la relación laboral, como el salario dinámico y modificaciones en las jornadas, fuentes oficiales han confirmado que se descarta la inclusión de un tope a las indemnizaciones por despido.
La agenda legislativa también incluye el Presupuesto, donde se instalará el déficit cero como política de Estado. Según el mandatario, la aprobación de este paquete de leyes es crucial para el futuro económico del país, ya que la combinación de déficit cero con la presunción de inocencia fiscal —otra de las reformas a enviar— provocaría que la tasa de interés “colapse por la caída del riesgo país”, generando las condiciones necesarias para que Argentina recupere el acceso a los mercados de capitales.
