Las elecciones del 7 de septiembre en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, a 550 kilómetros de la Capital Federal y a 180 de Bahía Blanca, despiertan un interés especial. No por la cantidad de votos en juego, ya que son solo 35 mil electores, en un padrón provincial de 13,8 millones de personas. Su peso también es reducido en la sexta sección electoral, donde están habilitadas 672 mil personas. El interés radica en que allí Javier Milei arrasó en el balotaje de 2023 con el 63 por ciento de los votos, por lo cual el choque entre las expectativas de quienes se abrazaron a la Libertad Avanza hace dos años y la realidad económica que soportan ahora es contundente.
¿Qué tendrá más peso en las urnas en una semana, los bolsillos flacos o las ganas de volver a apostar por el modelo libertario?
No es una situación exclusiva de Coronel Suárez, sino extendida en la provincia de Buenos Aires y también en el país. Pero el caso puntual de Coronel Suárez es llamativo porque allí cerró nada menos que el segundo empleador privado del distrito, la fábrica de zapatillas y ropa deportiva Dass, en manos de capitales brasileños.
Fue el viernes 3 de enero de este año. Ese día hubo una conmoción en Coronel Suárez cuando empezaron a llegar los telegramas de despido a las casas de los trabajadores de la empresa, que estaban de vacaciones forzadas por la caída de la producción. Con esa tanda de cesanteados, cercana a 300, la cifra total se estiró a 850 despedidos en el transcurso de un año, y con ello se decretó el cierre definitivo de la fábrica.
Esta semana se publicó en Mercado Libre el aviso de venta. “Oportunidad única. Planta con 40.000 metros cuadrados cubiertos en terreno de 109.000 metros cuadrados”, destaca, y la cotiza en 5,5 millones de dólares.
Desde esa nave industrial salían camisetas de fútbol de la marca Umbro, que vestían los jugadores de Argentinos Juniors, Atlético de Tucumán, Rosario Central, Belgrano de Córdoba y Lanús, entre otros. También se producían las zapatillas de las marcas Nike, Fila y Asics para el mercado interno, reemplazadas ahora por mercadería importada.
“La medida se enmarca en la necesidad de adaptar las operaciones a la nueva dinámica del mercado en la Argentina, que plantea un cambio de ciclo económico, caracterizado por nuevas condiciones comerciales”, justificó el Grupo Dass su decisión de abandonar Coronel Suárez y concentrase en Eldorado, Misiones, adonde el mes pasado también comunicó un centenar de despidos y avisó que de ahora en más traerá las zapatillas de aquellas marcas y también las de Adidas desde Brasil.
El derrumbe
El derrumbe de Dass arrastró más de un centenar de empleos indirectos. Semanas después cerraron tres talleres textiles que abastecían a la empresa, con planteles de entre 20 y 30 trabajadores cada uno. Desde ese momento la imagen de Milei en Coronel Suárez empezó a caer.
“La percepción del Gobierno nacional cambió un montón con lo que pasó con Dass, pero también porque golpeó fuerte el ajuste sobre los jubilados y la quita de pensiones por discapacidad. Otro tema que generó muchas quejas fue el freno del plan Procrear, porque afectó el empleo y el acceso a la vivienda”, explica un conocedor del paño político del distrito.
“Al principio muchos creían que se salvaban con el emprendedurismo privado. En Dass hubo una diferencia importante con lo pasó en 2001, que fue que esta vez los trabajadores despedidos cobraron indemnización. En aquel cierre los habían dejado sin nada”, recuerda.
La ex planta de Dass tiene una historia larga de aperturas y cierres, según se impusiera a nivel nacional el modelo que busca la sustitución de importaciones o el de la apertura comercial. Allí funcionó Gatic desde 1978 y atravesó todo tipo de peripecias en la dictadura. En 2001 quebró con De la Rúa y en 2003 reabrió con Néstor Kirchner, gracias a las políticas de promoción del mercado interno y al subsidio a los trabajadores de la empresa que sostuvo el gobierno durante un año. En 2008, con actividad pujante, hizo su ingreso el Grupo Dass y en 2012 se organizó en la misma planta que ahora está vacía un acto, encabezado por Cristina Kirchner, para festejar la incorporación del operario 4.000.
La oferta electoral
La falta de trabajo se siente, la oferta de albañiles, jardineros, kiosqueros o pequeños comercios es mayor que la demanda, los ingresos están en baja y el consumo está por el piso. Aunque en Coronel Suárez la actividad agropecuaria es la principal, el clima general es recesivo y más bien pesimista. “Ni siquiera cuando bajaron las retenciones hubo mucho festejo por acá“, asegura un analista local.
Las denuncias de corrupción del caso Andis también tuvieron impacto. “Con lo que pasó estos días no hay muchos que se animen a defender a Milei”, agrega. “No es como pasaba con Macri, que se mataban por estar en las listas, porque eso daba prestigio social, era una cuestión más señorial. La Libertad Avanza es vista como más populista”, evalúa el analista.
En Coronel Suárez se impuso mayormente el Frente para la Victoria o la denominación que tomara allí en los años kirchneristas. En 2015 y 2017 ganó Macri y en 2019 se impuso Alberto Fernández.
“Muchos le apuntan a Fuerza Patria porque es más bien un partido político del conurbano bonaerense, que no siente afinidad con el tambero o con el productor rural. Eso le resta fuerza”, advierten.
La intendencia está en manos del Movimiento para la Victoria, que acompañará a Fuerza Patria en los comicios de la próxima semana. El gobierno municipal consiguió el apoyo del gobierno de Axel Kicillof para lanzar una cooperativa de trabajo con ex operarios de la fábrica Dass, que intenta consolidarse en un escenario de mucha dificultad.
Nuevos Aires, desprendimiento del radicalismo, es otra opción que puede captar votos de desencantados con Milei.
Las encuestas de la sexta sección electoral le dan una ventaja cómoda a la Libertad Avanza de diez puntos. En Coronel Suárez, como se mencionó al principio, Milei tuvo un apoyo espectacular en el balotaje de 2023, aunque en primera vuelta había ganado por escaso margen a Patricia Bullrich y Sergio Massa. Ahora se especula con un resultado reñido, entre los libertarios y Fuerza Patria, pero la verdad se conocerá en pocos días.